Técnicas no convencionales para tratar a tu perro

por May 20, 2015General, Salud y bienestar0 Comentarios

Cada vez están más de actualidad lo que conocemos como tratamientos no convencionales, o alternativos, para tratar a nuestros perros. También es cierto que cada vez tenemos más información al respecto y son muchos los propietarios de perro que se decantan por probar productos naturales o terapias no invasivas, ya que por norma general no tienen efectos secundarios.
Lo primero que debes tener en cuenta antes de probar cualquier tipo de tratamiento relacionado con la salud de tu perro, es que debe ser recomendado, pautado y prescrito por un especialista veterinario, que se encargará de realizar una valoración independiente de cada caso.

Aquí te dejamos un listado de los tratamientos no convencionales más extendidos. Si conoces alguno más puedes compartirlo con nosotros a través de los comentarios.

Homeopatía
Se basa en el tratamiento de enfermedades con productos naturales que no causan efectos secundarios en el paciente. La homeopatía clásica utiliza un sistema médico basado en el uso de cantidades mínimas de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas muy parecidos o idénticos a los de la enfermedad a tratar. Las cantidades a utilizar dependen de cada paciente y de la dolencia a tratar, por lo que los tratamientos son muy personalizados, se adaptan a cada paciente. El veterinario homeópata es el que deberá, tras realizar un análisis exhaustivo de la enfermedad a tratar, determinar la dosis y la duración del tratamiento que se ha de emplear para tratar dicha enfermedad. Normalmente se recurre a la homeopatía para tratar problemas ortopédicos, epilepsia, cardiopatías, alergias, lesiones de accidentes, parásitos, etc.

Flores de Bach
Hablamos de 38 flores, de las que 34 son silvestres, 3 de cultivo y un mineral. Este remedio natural no cura ninguna patología, sin embargo es muy útil para tratar diversos estados emocionales y resolver ciertos conflictos internos, como por ejemplo el sufrimiento psicológico, la inseguridad, preocupación, apatía, dependencia, etc. Se suelen administrar aproximadamente 4 veces al día diluyendo unas gotas en agua o directamente sobre la comida del perro.

Aromaterapia
Consiste en el tratamiento de enfermedades a través de diversas esencias. La aromaterapia está indicada principalmente en casos relacionados con problemas infecciosos por parásitos, otitis, problemas dermatológicos, etc. Las plantas que más se utilizan son la canela, lavanda, romero, orégano o aceite del árbol de té, entre otros. El especialista siempre es el que debe determinar las sustancias a utilizar en cada tratamiento.

Fitoterapia
Los productos que se emplean en esta técnica tienen una clara ventaja: no tienen efectos secundarios. La Fitoterapia se basa en el uso de plantas medicinales y derivados, con finalidades terapéuticas, para prevenir, curar o aliviar el dolor. Uno de los inconvenientes de este tipo de tratamientos es que por lo general no tienen un buen olor, cosa que no gusta demasiado a los perros, por lo que en ocasiones suelen rechazarlo. No se debe usar esta técnica ni ninguna otra sin prescripción veterinaria, ya que puede crear ciertas interacciones con otros medicamentos.

Masajes
A través de masajes, o de mimos, también es posible elevar el bienestar de nuestros perros. Se trata de un método terapéutico que puede ayudarlo a estar en una mejor forma psíquica, física, y a que estrechemos lazos con él. Suele ser muy recomendado y beneficioso para perros de edad avanzada, pero también para los jóvenes, ya que mejora el tono muscular, nervios y problemas relacionados con el sueño. Se trata de realizarle un masaje con fines terapéuticos, por lo que para su realización siempre es mejor recurrir a un especialista que nos pueda enseñar cómo debemos proceder para salvaguardar el bienestar de nuestro perro.

Acupuntura
Este tipo de terapia actúa directamente sobre puntos acupunturales, los cuales permiten al experto localizar las áreas a tratar y en los que coloca las agujas para mejorar y equilibrar la energía de nuestro perro a través de los meridianos. La acupuntura puede utilizarse para tratar diversos síntomas, tales como dolor agudo, crónico, afecciones de la piel, problemas de conducta, cardiopatías, etc. La lista es bastante larga, ya que es un tratamiento muy completo y eficaz. El veterinario, tras examinar al perro, determinará en cada caso si es posible el uso de esta técnica para tratarlo. ¡Pregúntale!

acupuntura-perro-dindog
Fisioterapia
Esto seguro que ya te suena más. La fisioterapia canina se utiliza fundamentalmente en los tratamientos de rehabilitación, para ayudar a reducir el tiempo de curación de nuestro perro. La fisioterapia en perros suele emplearse en casos de trauma y distensión muscular, artrosis, displasia de cadera, fracturas y dislocaciones, e incluye varias técnicas terapeúticas manuales e instrumentales que pasamos a explicarte brevemente a continuación:Ultrasonoterapia
Esta técnica, que se emplea a menudo en tratamiento de lesiones relacionadas con el deporte, rehabilitación y terapia contra el dolor, utiliza ultrasonidos para deshacer la calcificación de los huesos y promover la reabsorción de los depósitos de sales de calcio.Hidroterapia
Esta técnica de rehabilitación hace que el movimiento de las articulaciones sea más natural y menos estresante, por lo que funciona muy bien, cada vez son más los centros que tiene un espacio reservado a esta práctica.

Masoterapia
Se basa de la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo para ayudar a mejorar la circulación de líquidos y acelerar la cura o la mejoría en casos de enfermedades crónicas o degenerativas, como la artrosis, o después de una intervención quirúrgica. La masoterapia produce un efecto relajante que puede ser empleado en perros nerviosos o agresivos.

– Termoterapia
Es una técnica de rehabilitación que consiste en la aplicación de calor y frío. El frío está indicado para tratar lesiones musculoesqueléticas agudas, y el calor para aumentar el flujo sanguíneo, disminuyendo el dolor y obteniendo una relajación muscular, además de un aumento de la elasticidad de los tejidos.

– Magnetoterapia
Se trata de un tipo de terapia parecida a la fisioterapia, pero que emplea la energía electromagnética para finalidades terapéuticas, a través del uso de campos magnéticos de baja intensidad. No tiene efectos secundarios y tiene poquísimas contraindicaciones. Suele utilizarse en perros en los que es necesario estimular la regeneración de tejidos, en artrosis, reumatismo, lesiones de la piel, úlceras, etc.

– Crioterapia
Es una de las mejores soluciones en caso de traumatismo que podemos adoptar durante las primeras 24 a 72 horas, ya que favorece la vasoconstricción, y además tiene un efecto de relajación muscular y analgésico.

También te puede interesar:

Comparte en: