¿Conoce todos los detalles relacionados con la salud digital en el sector veterinario? Si tienes o trabajas en una clínica veterinaria, te habrás dado cuenta de que en estos últimos años la industria ha avanzado a pasos agigantados.
Cada vez son más las personas que han decidido alegrar su día a día con un animal de compañía en casa, hasta el punto de ser considerados como un miembro más de la familia. De hecho, según el Ministerio de Agricultura, el 40% de los hogares españoles mantiene una o más mascotas con un gasto medio de 1.200 € anuales.
Pero más allá de la tendencia creciente en la incorporación de las mascotas en las familias, el sector veterinario también ha mejorado su servicio y ha avanzado hacia la salud digital de sus pacientes, gracias a nuevas herramientas e innovaciones.
Índice de contenidos
- Salud digital: qué es y por qué es el futuro del sector veterinario
- E-salud y M-health: definición y diferencias
- Big data en salud: cómo ha impactado en el sector veterinario
- Las TIC en la medicina: ¿cómo ayudan al sector veterinario?
- Avances en ciencias veterinarias
- Telemedicina: definición y beneficios en veterinaria
- La telemedicina veterinaria
- Material veterinario esencial de salud digital para una clínica veterinaria
- Medicina preventiva: qué es y beneficios en centros veterinarios
- Medir y prevenir irregularidades en la frecuencia cardiaca en perros
- Diagnóstico remoto en clínicas veterinarias
- Aplicaciones de veterinaria para medicina preventiva
- Bienestar animal: el objetivo de las clínicas veterinarias
- Pilares del bienestar animal
- Ley de bienestar animal
Salud digital: qué es y por qué es el futuro del sector veterinario
¿En qué consiste la salud digital en veterinaria? Del mismo modo que en la salud de las personas, la salud digital consiste en digitalizar procesos de sanidad. Así como el seguimiento, la consultas, el diagnóstico o la prescripción. Aunque ya hace años que se ha incorporado en el mercado, esta tendencia ha tenido un auge a partir de las restricciones causadas por el confinamiento de 2020.
El cuidado de los animales cada vez es más importante para tus clientes. Por este motivo, mantener unas condiciones óptimas de su salud, usando todos los recursos disponibles, será una propuesta diferenciadora. Junto a las ventajas que ofrece la salud digital y la demanda actual, sin duda la digitalización de la salud será una tendencia en auge durante los próximos años. Además con un buen plan de marketing digital y de redes sociales, podrás hacer que tu clínica sea más rentable y conocida.
E-salud y M-health: definición y diferencias
Dentro de la salud digital, encontramos varios conceptos novedosos, como por ejemplo la E-salud, la M-health, el Big Data en salud… ¿Qué significan todos estos conceptos?
En pocas palabras, la E-salud, o E-health, es el término que hace referencia al uso de nuevas tecnologías en la salud. Por otro lado, la M-health hace referencia a solo una parte de la E-salud, en concreto en el empleo de dispositivos móviles para monitorizar a los pacientes.
E-salud y M-health en el sector veterinario
También en veterinaria se han hecho notar estos cambios, y hoy en día podemos encontrar varias propuestas que implican tanto la E-salud, como la M-health en las clínicas. Tal como veremos a continuación, puede abarcar desde el uso de inteligencia artificial para predecir patrones, hasta la creación de plataformas especializadas en telemedicina.
Algunos de los avances más beneficiosos en la E-salud, es el empleo de dispositivos para monitorear a los pacientes de manera constante, como el arnés Dinbeat UNO. Gracias a estas nuevas herramientas tecnológicas, es posible hacer un seguimiento mucho más preciso y exhaustivo de sus parámetros médicos. Como resultado, el profesional veterinario es capaz de hacer diagnósticos mucho más precisos.
Big data en salud: cómo ha impactado en el sector veterinario
Sin duda, otro gran avance en el campo de la veterinaria y de la salud es el empleo del Big data. Esta disciplina consiste en analizar grandes cantidades datos, con el objetivo de detectar patrones y mejorar las predicciones de salud de los pacientes. Además, mejora la rentabilidad de las clínicas veterinarias.
Gracias a la monitorización constante de los parámetros de salud de los animales, es más sencillo recopilar datos para detectar nuevos patrones y anticiparse a posibles problemas de salud. En otras palabras, ayuda a mejorar la medicina preventiva y la salud de los futuros pacientes.
Las TIC en la medicina: ¿cómo ayudan al sector veterinario?
Las TIC, acrónimo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, también han permitido desarrollar este rápido avance en el sector, en concreto de dos maneras.
Por un lado, gracias a la creación de portales de referencia en veterinaria y de la divulgación de estudios académicos, ha sido posible que los profesionales siguieran al día de los rápidos avances del sector.
Y, por otro lado, la divulgación de la información al público general ha sido clave para que pudieran comprender y aceptar las nuevas metodologías del trabajo, incorporando la tecnología.
Avances en ciencias veterinarias
Como hemos podido ver, son muchos los avances que, en estos últimos años, las nuevas tecnologías han traído en las clínicas veterinarias: desde la detección precoz de enfermedades, a la correcta implementación de la salud preventiva.
Gracias al uso de la inteligencia artificial, el Internet of Things, el Big Data o la realidad virtual las labores más recurrentes como veterinarios se simplifican. Liberando tiempo para poder ofrecer un servicio más personalizado y preciso a los clientes.
Telemedicina: definición y beneficios en veterinaria
En este artículo, al introducir la salud digital, también hemos mencionado el término “telemedicina”. Es un concepto cada vez más conocido, tanto para los profesionales, como para los particulares.
¿Qué es la telemedicina? La telemedicina consiste en asistir a los pacientes a distancia. Por ejemplo, a través de una aplicación de videollamada o de un seguimiento con un chat. A pesar de que siempre habrá algunas consultas que necesitaran de la presencia del paciente y el doctor, en muchas ocasiones una llamada con un experto será suficiente para tratar la dolencia.
De hecho, en muchos sectores de la medicina ya es una realidad. Muchos pacientes la usan, desde fisioterapeutas a cardiólogos. Sobre todo con el fin de pedir una segunda opinión profesional.
La telemedicina veterinaria
Esta nueva manera de pasar consulta también ha llegado al sector veterinario, como es lógico ante la situación vivida en 2020. Es cierto que algunas consultas solo son posibles de responder de manera presencial, pero muchas dudas pueden ser solucionadas a través de una videollamada: desde cómo alimentar a un paciente enfermo, hasta el significado de un comportamiento inusual.
Aun así, como profesional veterinario deberás tener en cuenta que el Código deontológico veterinario español “prohíbe la prescripción de tratamientos o cualquier otro procedimiento sin haber realizado un examen directo y previo del paciente”, a menos que el veterinario conozca la información clínica. En otras palabras, en la mayoría de casos la telemedicina veterinaria debería limitarse a hacer un seguimiento y a aconsejar, sin posibilidad de prescribir un medicamento.
Material veterinario esencial de salud digital para una clínica veterinaria
Ante una escena marcada por la transición digital de la salud veterinaria, una de las preguntas más frecuentes que surgen a los profesionales es: ¿qué material veterinario necesito para mi clínica? Vamos a hacer un repaso de los tres elementos esenciales para tu clínica veterinaria.
Arnés o monitor multiparamétrico
Uno de los elementos esenciales para poder hacer un seguimiento óptimo de la salud de los pacientes será el arnés o monitor multiparamétrico. En caso de optar por un material cómodo y sin estrés para el paciente, la opción ideal es el arnés inalámbrico, que permite monitorizar su evolución sin necesidad de medir de manera manual los parámetros, ni de sedar al animal.
A través del seguimiento multiparamétrico, el veterinario podrá hacer un rastreo automático de electrocardiograma, frecuencia cardíaca, respiración por minuto y temperatura, además de medir la actividad, la posición y los ladridos como parámetros adicionales. Para conocer más, descubre todas las ventajas de nuestro arnés paramétrico DinbeatUNO en esta página.
Fonendoscopio veterinario
El fonendoscopio veterinario es otra de las herramientas indispensables en una clínica. Su uso principal es la detección de sonidos y ritmos del paciente, para escuchar si hay alguna circunstancia anormal o, por lo contrario, todo sigue en orden.
Monitor cardíaco veterinario
Y, relacionado con el ritmo cardíaco, otra de las herramientas más habituales es el monitor cardíaco, que permite tener una lectura en tiempo real para poder detectar cualquier anomalía en el paciente.
Esta herramienta te ayudará a mejorar el seguimiento postoperatorio en hospitalización o la propia cirugía veterinaria. En la actualidad, también existen opciones que permiten conectarlo directamente con un dispositivo móvil.
Apps para veterinarios
Por otro lado, a día de hoy puedes tener en tu bolsillo un grupo de herramientas tecnológicas, que te permitan agilizar las tareas de tu jornada laboral. Nos referimos al empleo de apps para veterinarios, que puede abarcar desde la consulta de términos concretos, hasta la utilización de calculadoras especializadas para los cálculos más usuales de la profesión.
Así mismo, a través de dispositivos inalámbricos, también puedes hacer un seguimiento constante del estado de los pacientes y programar notificaciones según la variación de los parámetros.
Medicina preventiva: qué es y beneficios en centros veterinarios
Una de las especialidades que se enriquece de la salud digital es la medicina preventiva en veterinaria. Gracias a la detección avanzada de patrones y la monitorización de los pacientes, resulta más fácil prevenir y anticiparse a ciertas dolencias.
La medicina preventiva en veterinaria es aquella que se enfoca en evitar que los animales lleguen a enfermar. Siempre a través de una revisión periódica de las mascotas. En otras palabras, no se enfoca en tratar las enfermedades, sino en prevenirlas. A través de la nutrición, la vacunación, la desparasitación y un seguimiento periódico, es posible cuidar tanto la salud del animal, como la de las personas que conviven con ellos.
Además, para el cliente es una opción más económica, al no tener que enfrentarse al coste de un tratamiento, y para el veterinario también tiene ventajas, ya que tendrá una base regular de consultas. ¿Pero qué pueden hacer los profesionales veterinarios para aplicar la medicina preventiva?
Medir y prevenir irregularidades en la frecuencia cardiaca en perros
Una de las acciones que el veterinario puede aplicar es medir de manera periódica la frecuencia cardíaca de los perros, que suele estar entre 60 y 140 latidos por minuto. De este modo, el especialista podrá tener un marco de referencia sobre su salud estable, y en caso de haber alguna alteración, podrá actuar con rapidez.
Medir y prevenir irregularidades en la frecuencia cardiaca de los perros es especialmente fácil si se dispone de las herramientas adecuadas.
Diagnóstico remoto en clínicas veterinarias
Por otro lado, otra manera de aplicar la medicina preventiva es a través del diagnóstico remoto. En veterinaria, a través de las mencionadas herramientas en telemedicina. Con una videollamada, el especialista puede indicar la alimentación y los hábitos adecuados según la situación de cada mascota, para mejorar su bienestar.
Aplicaciones de veterinaria para medicina preventiva
En la actualidad, existen multitud de aplicaciones dirigidas a veterinarios y particulares, para poder poner en práctica una visita a distancia y hacer un seguimiento adecuado. Esta manera ágil de comunicarse con un profesional, permite aplicar con mayor asiduidad la medicina preventiva. Algunas de estas aplicaciones son, por ejemplo, PetandTalk o Barkibu.
Bienestar animal: el objetivo de las clínicas veterinarias
Al fin y al cabo, ¿cuál es el objetivo de la salud digital en veterinaria? El mismo que el de la salud veterinaria: asegurar el bienestar animal y ofrecer un servicio excelente a sus clientes (sean o no humanos). Gracias a las nuevas tecnologías y al movimiento de distintas organizaciones, este objetivo cada vez es más cercano.
Por otro lado, debemos recordar que tal como indica la Organización Colegial Veterinaria, “Los veterinarios somos los únicos profesionales que reunimos los conocimientos necesarios para establecer las bases del bienestar animal”. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que se cumplan los principales pilares del bienestar animal. ¿Sabes cuáles son?
Pilares del bienestar animal
En caso de que todavía no conozcas los principales pilares del bienestar animal, marcados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), vamos a listarlos de manera breve en este artículo. Según los 5 pilares del bienestar animal, el animal deberá vivir:
- Libre de hambre, de sed y de desnutrición.
- Sin temor y de angustia.
- Ninguna molestia física y térmica.
- Exento de dolor, de lesión y de enfermedad.
- Libre de manifestar un comportamiento natural.
Estos pilares fundamentales, que fueron anunciados en 1965, constituyen desde entonces las bases para las leyes relativas al bienestar animal.
Ley de bienestar animal
¿Y en qué consiste la ley del bienestar animal? Es una ley que hace referencia a la relación entre personas y animales de compañía, que tiene como objetivo evitar el maltrato, el abandono y el sacrificio de animales.
De hecho, algunos de los cambios más recientes entraron en vigor el febrero de 2022. Algunos puntos son tan relevantes como el fin de la comercialización de animales en tiendas de mascotas o de la cría de animales en particulares.