¿Qué edad humana tiene tu perro?

por Feb 11, 2015Curiosidades0 Comentarios

Seguro que en alguna ocasión habrás tenido curiosidad por conocer la edad humana de tu perro, y para ello habrás recurrido al método de multiplicar sus años por 7. Sin embargo, esta tradicional manera de entender la edad canina está desfasada. Son muchas las razones que evidencian lo erróneo de esta práctica. Y es que por ejemplo si pensamos en que a partir del primer año de vida de nuestro perro comienza su edad fértil, es decir, a los 7 humanos, queda en entredicho la validez real de esta teoría.

Establecer una fórmula exacta de correspondencia entre la edad canina y humana es algo un tanto utópico si tenemos en cuenta el hecho de que dos perros de la misma edad y raza, no tienen por qué vivir el mismo número de años. No hay dos perros iguales, al igual que no existen dos personas idénticas. A pesar de esto, lo cierto es que la aproximación de los cálculos a esa realidad, puede resultar de utilidad tanto a la hora de organizar nuestra vida en relación a la vida de nuestro perro, como a la hora de entender sus cambios y necesidades.

Aunque la fórmula del ‘7 x 1’ tiene un origen desconocido y una base científica discutible, ha adquirido una gran popularidad. Algunos autores contemplan esta fama como resultado de una estrategia de marketing creada con el fin de incentivar el número de visitas al veterinario, a partir de la preocupación de los dueños por lo rápido que pasa el tiempo para sus mascotas.

Más allá de todo esto,  en los últimos años han aparecido cálculos que se aproximan de una manera más lógica a la edad humana que podría tener nuestro perro. Así, se ha tenido en cuenta, por ejemplo, su evolución durante los dos primeros años, tiempo en el que el desarrollo humano y canino varía especialmente. De esta manera, un año de ellos equivaldría a 16 humanos, algo más acertado si tenemos en cuenta el ciclo reproductivo. Además, se contempla también una variante importante: el tamaño. Según datos, las razas pequeñas suelen ser más longevas que las grandes. Así, un perro de tamaño gigante de 4 años diferiría en 3 años con uno de raza pequeña, pero en 12 al cumplir los 10 años.

Para mayor complejidad, recientemente científicos de la Universidad de Georgia han dado un giro a esquemas anteriores incorporando una variante nueva: la raza. De esta manera, las diferencias se matizan mucho más y la fórmula se complica. Así, por ejemplo, analizando dos razas distintas de perros de tamaño pequeño, en este caso chihuahua y beagle (tamaño pequeño/mediano), a los 4 años, el primero cumpliría 34,7; mientras que el segundo cumpliría 35,4. (chihuahua: dos primeros años= 12,5; la edad que debes sumar a partir del tercero= 4,87. Beagle: dos primeros años: 12,5; la edad que debes sumar a partir del tercero= 5,20)

Llegados a este punto seguro que muchos estaréis buscando la calculadora y echando de menos el ‘7 x 1’. Para simplificar todos estos cálculos, os dejamos una tabla de equivalencias sencilla basada en el tamaño, y que podréis consultar para averiguar la edad humana de vuestro perro. Quizás os sorprenda.

foto_edad-perro