
Primavera, perros y pulgas, ¡descubre cómo evitarlas!
La entrada de la primavera y la subida del termómetro marcan el inicio de una etapa de incertidumbre para muchos dueños de perro. Y es que no hay que olvidar, entre otras cosas, que es la estación idónea para la puesta en escena de las temidas pulgas. Este asunto no sólo resulta molesto, sino que también puede llegar a ser peligroso para nuestros perros.
La picadura de pulga puede provocar irritación dérmica en aquellos perros alérgicos a su saliva; pero además, puede transmitir infecciones y un parásito conocido como Dipylidium caninum, que afecta tanto a perros como a seres humanos. Por ello, lo más recomendable es prevenir su aparición o, en su caso, erradicarla lo antes posible.
Existen 2000 especies diferentes de pulgas, siendo la más común la llamada Ctenocephalides felis, presente tanto en gatos como en el 90 % de los perros.
Realmente, evitar la aparición de estos insectos es algo complicado si no hemos tomado ciertas precauciones, ya que la contaminación es bastante sencilla. Se puede producir por contacto directo con otro animal, pero también al pasear por un lugar con falta de higiene, o por donde hayan pasado previamente otros perros hospedadores de pulgas.
Una vez que salta sobre nuestro perro se comporta de manera muy voraz, especialmente la hembra, ya que puede succionar hasta 15 veces su propio tamaño en sangre. Y no es de extrañar teniendo en cuenta su ciclo reproductivo; una hembra suele poner entre 30 y 50 huevos diarios, llegando fácilmente a los 2500 a lo largo de los 50 días que dura el proceso. Su capacidad de expansión es impresionante. Por ello, resulta imprescindible mantener controlado a nuestro perro durante estas fechas, especialmente si vemos que se muestra anormalmente inquieto o se rasca con frecuencia. Curiosamente, esto último no ocurre en todos los casos.
Las pulgas, aunque pequeñas, pueden observarse perfectamente si nos detenemos a mirar con cuidado. Suelen encontrarse en el lomo, dorso o abdomen de nuestros canes; aunque en cachorros es más frecuente verlas en el cuello o en la cabeza.
Hallar pulgas en nuestro perro es un indicador de que su cama, mantas, alfombras u otros elementos de estas características posiblemente también las contengan, por lo que hay que extender el ámbito de erradicación más allá del propio animal.
Por suerte, en el mercado existen diferentes productos que pueden ayudarnos tanto en la prevención como en la eliminación de este insecto. Entre ellos: jabones, pipetas, collares o fármacos.
Independientemente del producto por el que nos decantemos, tendremos que tener en cuenta dos cosas: lo recomendable de la desparasitación posterior, sobre todo en algunos casos, y la importancia de mantener limpios el pelo y la piel de nuestra mascota para evitar la propagación. Bañar a nuestro perro consigue eliminar las pulgas adultas y lo mantiene protegido por un tiempo. Este efecto positivo aumentará con el uso de un jabón específico. Sin embargo, ni el exceso ni la aplicación preventiva de este tipo de productos son recomendables, ya que pueden producir irritación.
Una de las opciones más utilizadas es la pipeta. Existen diferentes tipos, con una acción de protección que puede durar entre 1 y 3 meses. Las pipetas, que se aplican en el cuello del animal, atacan tanto a la pulga en estado adulta como a la que está en una fase inicial, con lo que es un buen método preventivo.
Los fármacos orales igualmente suelen dar buenos resultados. Dependiendo del tipo, actúan sobre la pulga adulta o también sobre el insecto en fase larvaria.
En cuanto al collar, elimina la pulga adulta extendiendo su halo protector a lo largo de varios meses.
A la hora de elegir un método para proteger a nuestro perro es importante no sólo reparar en el producto, sino también en los efectos que puede llegar a provocarle. Cada animal es distinto, por lo que, ante la duda, siempre es bueno dejarse aconsejar por un profesional.
¿Qué producto sueles utilizar con tu perro para prevenir la aparición de pulgas y qué tal te funciona?
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...