Prepara a tu perro para la llegada del bebé a casa

por Ene 27, 2015Actualidad, Educación, Salud y bienestar0 Comentarios

Muchos propietarios de perro que pronto van a ser padres se preocupan sobre la aceptación que tendrá su fiel amigo ante la llegada del nuevo miembro de la familia y se preguntan ¿qué debo hacer para que mi perro acepte la llegada del bebé sin problemas? La mayoría de los perros aceptarán con curiosidad la llegada de este nuevo miembro tan importante, sin embargo es recomendable hacerles el camino fácil y ayudarles a entender la nueva situación para que no haya ningún tipo de problema. Aquí te damos algunos consejos.

Algunos perros pueden percibir al nuevo miembro como un intruso, sobre todo aquellos que no estén acostumbrados a tratar con bebés o que no se acaben de llevar bien con niños en general, por ello si tu perro se engloba dentro de este grupo lo mejor es trabajar con él y con un adiestrador o etólogo antes de la llegada del bebé.

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu perro no tiene ningún problema de agresividad hacia los niños o adultos que no conozca. Tener curiosidad es normal, tu perro puede ser un poco arisco con gente desconocida, pero si se pone agresivo debes trabajar su socialización urgentemente para que sea más permisivo y eliminar esta conducta. Antes de la llegada del bebé el perro ya empezará a percibir que algo está cambiando en su familia, ya que no únicamente la madre experimentará cambios físicos, sino que empezará a ver modificaciones en la conducta de sus dueños y a ver que comenzamos a cambiar la distribución de algunos elementos de la casa o a incorporar nuevos, como la cuna, por ejemplo. Lo peor que puedes hacer es no dejar participar a tu perro en todos estos cambios y dejarlo a un lado, ya que si haces esto posiblemente empezarás a crear en él una sensación de rechazo hacia la nueva situación. Acércalo a la cuna, ve presentándole poco a poco los nuevos elementos de la casa, no le des demasiada importancia, actúa normalmente. 

Baby Girl In Summer Dress Sitting In Field Petting Family DogCon la llegada del bebé la rutina cambiará, así que en la medida de lo posible empieza a modificar los antiguos hábitos para incorporar la nueva rutina antes de que llegue el bebé, así le será más fácil adaptarse a ella y no sufrirá a la vez todos esos cambios coincidiendo con la llegada del nuevo miembro. No dejes de prestarle atención a tu perro de un día a otro, no lo mimes demasiado tampoco, tu comportamiento con él ha de ser normal para que no sienta celos.

Cuando llegue el bebe a casa, ve presentándoselo poco a poco, de la forma más natural posible, no alargues el primer contacto, que no te note nervioso ni con miedo, y trabaja el refuerzo positivo con tu perro para que lo asocie con algo bueno. Puedes darle a tu perro algún premio, o su juguete favorito mientras cambias al bebé, le das de comer o lo bañas, por ejemplo. Hay quienes recomiendan llevar al perro al veterinario unos días antes para asegurarnos de que está bien de salud y cortarle las uñas, en caso de tenerlas largas para que no pueda arañarle sin querer. La interacción entre el bebé y el perro no debe ser forzada, sino lo más natural posible, y sobre todo no lo castigues ni regañes por querer acercarse al nuevo miembro de la familia, ya que su curiosidad es algo natural, deja que se acerque de forma controlada y con calma, y sobre todo no dejes al bebé a solas con tu perro, todo siempre bajo tu supervisión.

Avísa también a las visitas que tengáis en casa de amigos o familiares que vayan para conocer al bebé de que han de hacer caso también al perro, para que no se sienta marginado, debe formar parte, así evitaremos los celos. Si sólo hacemos caso a nuestro perro cuando el bebé no está delante puede asociarlo con algo negativo y que le está quitando lo más valioso para él, la atención y cariño de sus dueños. Por lo tanto también debemos reducir la cantidad de atención que le damos al perro cuando el bebé no está presente, no tiene que notar un cambio significativo.

La convivencia entre un niño y un perro es muy beneficiosa, ya que contribuye a la educación del niño, a hacerlo más sociable y responsable, por lo que todos saldréis ganando. No olvides controlar del mismo modo las interacciones del bebé hacia el perro, ya que aún no entiende que puede hacerle daño si lo agarra demasiado fuerte o le mete un dedo en el ojo sin querer.

También te puede interesar:

Comparte en: