Perros y aviones

por Sep 28, 2015Actualidad, Ocio, Pet friendly0 Comentarios

completanHace unos días conocimos una noticia sorprendente; un piloto de la aerolínea Air Canada había realizado un aterrizaje de emergencia para salvar la vida de un perro que viajaba en la bodega. El pequeño, un bulldog francés de 7 años llamado Simba, había embarcado junto a su amo rumbo a Toronto.piloto-salva-perro-simbaDurante el trayecto, la nave presentó graves problemas en el sistema de la calefacción, por lo que la zona de carga donde viajaba Simba corría el riesgo de alcanzar temperaturas de hasta cincuenta grados bajo cero.

Ante esta situación, el comandante del avión sin ningún tipo de dudas optó por hacer escala en Frankfurt, Alemania, con el objetivo de que Simba y su dueño pudieran tomar otro vuelo sin ningún riesgo, desviando la trayectoria del mismo y retrasando el viaje alrededor de 75 minutos; algo que agradeció el dueño del pequeño perro.

A pesar de los inconvenientes económicos que derivan de ese gesto, la compañía, al contrario de lo que pudiera parecer, respaldó en todo momento la decisión del piloto, al igual que los pasajeros que apoyaron y comprendieron esta acción de vital importancia para la supervivencia del perro.

Este hecho, entre heroico y coherente con la obligación del piloto de velar por la integridad de todo el pasaje, sin duda, siembra un precedente en la compañía y quizás también en otras aerolíneas menos sensibilizadas con el mundo canino.

Cosas a tener en cuenta antes de volar con nuestra mascota

A día de hoy, preparar un viaje con nuestro perro en avión sigue sin ser fácil. Cada compañía impone sus requisitos, por lo que podemos encontrarnos con un sinfín de detalles o medidas que tener muy en cuenta a la hora de reservar nuestro pasaje, como el peso o el tamaño de nuestro perro. Además, aún existen compañías que no admiten animales, salvo en el caso de los perros guía.

Si queremos tomar un vuelo con destino a cualquier país europeo, deberemos tener en regla un documento específico: el pasaporte veterinario. Este podremos conseguirlo en cualquier centro profesional. Nuestro veterinario, además, podrá informarnos de los requisitos que debemos cumplir según el país hacia el que nos dirijamos, porque pueden fluctuar de uno a otro.

A grandes rasgos, las exigencias de la UE se centran en que nuestro perro esté al día, y que ello conste en el pasaporte, respecto a la vacuna contra la rabia y tenga microchip. Sin embargo, hay países como Irlanda o Reino Unido donde también es obligatorio que esté tratado contra el parásito Echinococcus.

Si el viaje es a EEUU, los requisitos son similares. Necesitaremos tener en regla el pasaporte de nuestro can, con los datos de vacunación antirrábica. Podríamos necesitar además un certificado de buena salud emitido por el veterinario y uno de exportación expedido por el Ministerio de Agricultura. Estos últimos pueden exigirlos la aerolínea o directamente pedirlos el aeropuerto, en España; por lo que es importante consultar todos estos datos para curarnos en salud, tanto con nuestro veterinario como con la compañía aérea e incluso la embajada, antes de reservar el vuelo.

Todos estos detalles individuales generan desconcierto entre los dueños de mascotas, que en ocasiones terminan por decantarse por otros medios de transporte si se trata del desplazarse por el país o viajar sin su perro.

Quizás sea hora de normalizar los requisitos y acondicionar las aeronaves a las demandas reales de cada vez más pasajeros con mascotas que no quieren o pueden dejarlas atrás. Y tal vez acciones como la del comandante de Air Canada ayuden a conseguirlo.

Requisitos para viajar en avión con nuestro perro

boarding pass dogAquí os dejamos un listado con los enlaces de las normativas, tarifas y requisitos que han de cumplir nuestros perros para poder ser transportados por las principales aerolíneas.

Iberia: Exige que el animal vaya en un transportín adecuado y marca una tarifa bastante elevada para poder llevarlo en bodega, que oscila desde los 120 a los 300 euros.  Si queremos viajar con nuestro perro en cabina, para que sea aceptado, deberá pesar menos de 8 kg incluyendo el transportín. Las medidas máximas del transportín o bolsa de transporte para viajar en cabina son de 45 cm de largo, 35 cm de ancho y 25 cm de alto. Tenéis toda la documentación en este enlace: http://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/animales/

Vueling: Lo primero que indican en su página es que para viajar con mascota debes seleccionar tarifa basic y no podrás ni seleccionar asiento ni hacer chek-in online, como veis, todo son facilidades (ironía)… El número máximo de mascotas permitidas por vuelo es de dos en cabina, pero en Vueling no admiten mascotas  en la bodega. El precio por trayecto para vuelos nacionales de nuestra mascota es de 25€ y 40€ para vuelos internacionales o a Canarias. Aquí encontraréis la información completa: http://www.vueling.com/es/servicios-vueling/prepara-tu-viaje/mascotas-a-bordo

AirEuropa: Permiten hasta 5 animales de compañía por pasajero. Como en el resto de compañías deben cumplir una serie de requisitos de salud y acondicionamiento para poder viajar. Aquí tenéis todas las especificaciones: https://www.aireuropa.com/airstatic/contents/d97db46a-986f-421f-a59f-a489397c7a87.pdf

Ryanair: No permite viajar con mascota, únicamente con perro guía en ciertas rutas. Aquí la info: http://www.ryanair.com/es/terminos-y-condiciones/article8-animalscargoandhuman

American Airlines: En sus especificaciones sobre viajar con mascota hay un listado de razas de perro que no pueden transportarse en bodega. Además encontraréis un listado de requisitos que hay que seguir al pie de la letra si queremos que nuestro perro embarque sin problemas con nosotros el día del viaje, como por ejemplo obtener el certificado sanitario emitido por el veterinario en un periodo concreto de tiempo anterior a nuestro viaje. http://www.aa.com/i18n/travelInformation/specialAssistance/pets.jsp?locale=es_ES

British Airways: Si viajas con un perro de asistencia podrá hacerlo contigo en cabina, el resto de animales domésticos viajarán en bodega de carga a excepción de los vuelos de OpenSkies entre París y Nueva York que permiten meter en cabina a perros y gatos que pesen menos de 6kg. Aquí toda la información: http://www.britishairways.com/es-es/information/special-assistance/travelling-with-pets

Para ampliar esta información te dejamos este enlace de nuestros amigos de dogdesires.co.uk que han hecho una guía actualizada y completa con todo lo que debes saber para viajar con tu mascota.  

No te olvides, siempre que vayas a viajar con tu perro, de buscar la información referente al transporte de mascotas de la aerolínea con la que vayáis a desplazaros. Si tienes alguna duda llámales por teléfono e infórmate de todo, prepara vuestro viaje con tiempo para cumplir con todos los requisitos, pregunta al veterinario y ten sus papeles en regla, haz todo lo necesario para no tener problemas de última hora.

También te puede interesar:
Gráficas Dinbeat UNO®

Gráficas Dinbeat UNO®

Dinbeat UNO® es un arnés multiparamétrico que nos permite el seguimiento de nuestros pacientes de forma ágil y práctica. Cualquier dispositivo con acceso a internet nos permitirá entrar en la plataforma de Dinbeat para hacer un seguimiento en tiempo real de los...