Necesidades básicas del gato

por Mar 22, 2017General, Salud y bienestar2 Comentarios

Al hablar de las necesidades básicas, no sólo nos referimos a aquellas más obvias como comida, agua, cobijo y visitas al veterinario, sino también a sus necesidades de comportamiento. En cada especie hay una serie de conductas, propias de la misma, que el animal necesita llevar a cabo para su bienestar.

Los gatos son animales especialmente sensibles al estrés, siendo éste el origen de muchos comportamientos que deterioran la relación con su familia y de muchos problemas de salud. Para evitar estos problemas es importante tener unas nociones sobre su comportamiento y dotar al entorno del animal de elementos que le permitan llevarlo a cabo (es lo que se denomina enriquecimiento ambiental).

A grandes rasgos, estos podrían ser los pilares para una buena convivencia:

  1. Respetar su independencia y privacidad:

Para que se encuentre a gusto en una casa, necesita controlar el territorio, sentirse seguro y tener vías de escape cuando tenga que utilizarlas. Su estrategia ante algo que le asusta es esconderse. Si le proporcionamos escondites a los que siempre haya acceso y donde nunca se le moleste, su tendencia a moverse por la casa y relacionarse con nosotros será mayor.

Es básico también conocer el lenguaje corporal de nuestro gato para que la manipulación sea la adecuada. Aunque la tolerancia al contacto es muy diferente entre individuos, generalmente no es tan elevada como la de los perros, hay que saber interpretar cuándo nos están diciendo “ya no me gusta”.

     2. Uso del espacio tridimensional:

El acceso a zonas altas a las que poder trepar y donde poder descansar le proporciona por un lado un lugar donde esconderse y desde el cual poder controlar lo que ocurre (zona segura) y por otro, le facilita llevar a cabo la conducta de trepar, algo que les gusta y les permite ejercitarse. Podemos proporcionarle estanterías a diferentes alturas y torres lúdicas, donde además puede practicar el rascado (otra conducta esencial que suele realizarse junto a la zona de descanso).

   3. Gestión del espacio:

Los gatos hacen una clara diferenciación entre los siguientes espacios:

-Espacio de descanso.

-Espacio de alimentación.

-Espacio de eliminación.

-Espacio de juego.

Estos, no deben estar mezclados  (por ejemplo no  colocar el arenero junto a la comida o la zona de descanso) y deben estar en zonas donde él se sienta seguro (evitar las zonas de paso de la casa).

  4. Satisfacer sus necesidades de juego :

El juego es fundamental para estos felinos, pues reproduce la conducta de caza, algo que en un entorno natural realizarían varias veces al día, en periodos cortos. Es necesario que tengan varias sesiones de juego al día y que éste sea estimulado de forma activa, mediante juguetes que se mueven, que movemos nosotros o juguetes dispensadores de comida.

Podemos colocar parte de la comida en su plato y parte en pequeños recipientes repartidos a distintas alturas, estimulando así la conducta exploratoria y evitando el sobrepeso. Otra buena manera de satisfacer esta necesidad es con un compañero de juegos (otro gato o un perro), pero para ello hay que saber si nuestro gato tolera la convivencia con otros animales. En ese caso la introducción de este debe hacerse siguiendo unas pautas (consultar a un profesional).

  5. Aporte de recursos suficientes y adecuados:

Con recursos, nos referimos a todas aquellas cosas que permiten satisfacer una necesidad: alimento, agua, zona descanso, juguetes,etc. Especialmente en las casas multigato, hay que proporcionar recursos suficientes para evitar la competencia y colocarlos de forma estratégica para que puedan acceder a ellos sin sentirse amenazados.

En cuanto a la idoneidad de los recursos, depende mucho del individuo y hay que ir averiguando cuáles son sus preferencias. Por ejemplo, para muchos gatos no sirve cualquier arenero y muchos de ellos sólo beben agua fresca y corriente (por lo que puede ser muy conveniente una fuente).

  6. Aportar estimulación sensorial:

Probablemente este último punto sea el más desconocido y sin embargo uno de los más importantes. Hay que tener en cuenta que un gato sin acceso al exterior, tiene una pobre estimulación de sus sentidos. Por ello es importante darle recursos que puedan enriquecerle en esta dirección, desde acceso a ventanas manteniendo siempre la seguridad (e. visual), juguetes de diferentes texturas que puedan coger, morder,..(e. táctil), uso de hierba gatera y feromonas (e. olfativa).

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus amigos amantes de los gatos 🙂

Colaboración de:
Sofía Saiz Aúz (El Diván de mi mascota)

«Servicio de etología clínica veterinaria.
Veterinaria especializada en medicina del comportamiento.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta en perros y gatos.»

También te puede interesar:
Gráficas Dinbeat UNO®

Gráficas Dinbeat UNO®

Dinbeat UNO® es un arnés multiparamétrico que nos permite el seguimiento de nuestros pacientes de forma ágil y práctica. Cualquier dispositivo con acceso a internet nos permitirá entrar en la plataforma de Dinbeat para hacer un seguimiento en tiempo real de los...