
Cómo consiguió Holanda convertirse en el primer país sin perros abandonados
Parece casi imposible, pero ya existe un país en el que no podrás encontrarte con ningún perro callejero. Holanda se ha convertido en un precedente y un ejemplo al conseguir cumplir el sueño de todo amante de los canes.
Y es que este país, pionero en iniciativas respetuosas con el medio ambiente, lleva años haciendo frente al grave problema del abandono de mascotas; un tema del que se han despreocupado claramente otros países.
Pero quizás lo más significativo sea que lo han conseguido desde el respeto hacia los perros, sin recurrir a la salida fácil y dramática del sacrificio o al encierro masivo en perreras, como podría temerse. Y a partir de ese principio se ha fraguado lo que ha sido una política específica respecto a un problema que azotaba las calles del país y que crecía cada año. Pero ¿cómo se ha logrado?
Realmente no existe ningún misterio. Que Holanda sea el primer país sin perros abandonados no es más que, básicamente, la consecuencia de la perfecta combinación entre la voluntad de querer cambiar las cosas y el establecimiento de medidas como estas:
– Un duro sistema de leyes contra el maltrato y el abandono, con sanciones que podrían llegar a superar los 16.000 € e incluso convertirse en penas de cárcel de hasta 3 años.
– Impuestos altos en la compra de perros de raza, con la intención de fomentar las adopciones y disuadir a la población de la compra impulsiva de mascotas.
– Campañas de castración gratuitas y obligatorias, con el objetivo de limitar la sobrepoblación. El gobierno asumió los costes de las esterilizaciones de los perros sin hogar, pero también de aquellos canes cuyos dueños lo solicitaran.
– Campañas de concienciación. A pesar de las pautas anteriores, está claro que este logro habría sido imposible sin la implicación real de la sociedad. La apuesta por la educación y pequeñas victorias como la aprobación de unos derechos animales equiparables a los de los seres humanos han tenido mucho que ver. Pero también otras medidas como la puesta en marcha de la brigada policial especializada “Animal Cops” o de un teléfono de denuncia ciudadana ante casos de maltrato o abandono; que no solo generan compromiso social, sino que también son transmisoras de un mensaje de respeto hacia los animales y de rechazo hacia aquellos que les ocasionan daño.
Holanda, sin duda, ha protagonizado una de las noticias más esperadas y también más alentadoras de cara al futuro del mundo canino. Ahora solo queda preguntarse si otros estados, viendo los resultados, seguirán o no la estela de este país. El tiempo dirá.
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...
Comparte en: