
Guía de cuidados básicos de los conejos domésticos
En los últimos años, la presencia de conejos domésticos en las casas ha dejado de ser un hecho anecdótico. Tenerlos como mascotas es cada día más común; nada extraño considerando que son inteligentes, sociables, dóciles y amigables.
Convivir con estos pequeños es relativamente fácil; entre otras cosas, no precisan de espacios imposibles. Pero, claro está, necesitarán recibir ciertas atenciones determinadas por su carácter, fisionomía o raza de las que no debemos olvidarnos. Cuidados, en definitiva, indispensables para su bienestar.

Por su parecido, tendemos a tratar a los conejos de la misma manera que lo hacemos con roedores como las cobayas o los hámsteres. Sin embargo, y al contrario de lo que podría pensarse, los conejos no son roedores, sino lagomorfos. Si bien es cierto que comparten características, como decíamos, también lo es que cuentan con curiosas diferencias; por ejemplo, tienen dos pares de dientes incisivos superiores, uno de menor tamaño que el otro, a diferencia de los roedores que solo cuentan con uno. Por esa misma razón, no podemos atenderlos exactamente de la misma manera.
A la hora de enfrentarnos a los cuidados de estos pequeños, tendremos que procurarles una alimentación adecuada, reparar en su higiene o facilitarles un lugar acondicionado para el descanso; pero también deberemos procurar compartir tiempo con ellos. Como cualquier otra mascota, los conejos necesitan establecer lazos afectivos con sus dueños y disfrutar de nuestro cariño. Todos esos momentos, marcarán nuestra relación, su longevidad y su grado de felicidad.
Si barajáis la posibilidad de adoptar a uno de estos peludos de orejas largas, no dejéis de echarle un vistazo a estos consejos.
Veterinario
Es recomendable hacer una primera visita al veterinario tras la llegada del animal a casa; en este caso, deberemos acudir a un profesional especialista en animales exóticos. De esta manera, valorará su estado de salud y comprobará que nuestro nuevo compañero se encuentre sano. Es frecuente, por ejemplo, realizar un análisis de heces para descartar parásitos intestinales.
De igual modo, deberemos respetar su calendario de vacunación, protegiéndolo así de enfermedades graves como la Mixomatosis, una patología que puede ser transmitida por contacto directo, pulgas o mosquitos.
Alimentación
A grandes rasgos, la dieta de cualquier conejo deberá estar compuesta de verduras, frutas, hortalizas o hierbas frescas. Pero, realmente, el elemento más importante de su alimentación es el heno. Este debe ser la base de su nutrición, alrededor del 70 %, aportando la fibra necesaria, manteniendo el aparato digestivo en óptimas condiciones y favoreciendo el desgaste tan necesario de sus dientes. Y es que estos nunca dejan de crecer; algo que puede convertirse en un grave problema para nuestro conejo. Las ramas de árboles frutales o trozos de madera no tratada serán de gran ayuda en este sentido.
Algunos de los alimentos que deberemos apartar de su dieta: semillas (cereales, legumbres o frutos secos), perejil, coliflor, aguacates, patatas, cebollas, ajos o chocolate.
Alojamiento
Elegir el alojamiento adecuado para un conejo es sumamente importante. Y es que el tamaño de la jaula, su nido y el lugar en el que más tiempo pasará a lo largo del día, puede llegar a mermar su calidad de vida. Se recomienda que esta cuente con unas dimensiones mínimas de 70 x 50 x 50, ya que un espacio menor podrá generarle ansiedad. Dentro de ella, no deberá faltar una bandeja o esquinero con viruta prensada para las necesidades; un dispensador de alimentos; un bebedero con agua limpia y fresca, y una camita o toalla para el descanso.
Higiene
A diferencia de otras mascotas, por norma general, los conejos no necesitarán ser bañados frecuentemente. Al igual que otras especies, invierten tiempo en acicalarse; es más, cuando viven en pareja, esto lo harán mutuamente. De esta manera, los baños deberán reducirse a uno o dos al año, a no ser que realmente lo necesiten. En ese caso, deberemos tratarlos con gran delicadeza, ya que, en general, son animales sensibles.
Cepillarlo a menudo, sin embargo, será fundamental para evitar que traguen pelo muerto, al igual que revisar y cortar, con cierta frecuencia, sus uñas.
Ejercicio
Los conejos, cuando viven libres, se ejercitan durante todo el día: corren, saltan, escarban… Y eso es algo en lo que deberemos reparar. Por tanto, será necesario que habilitemos un espacio para que correteen, investiguen y disfruten más allá de la jaula; un lugar acondicionado y siempre vigilado que visiten por lo menos dos veces al día. En relación a esto, hay quienes, incluso, dedican cuartos enteros.
Serán estos momentos, ideales para estrechar lazos afectivos. Crear circuitos, diseñar o comprar algún juguete pueden ser interesantes opciones a la hora de disfrutar juntos de estos instantes únicos.



Si te ha gustado el artículo ayúdanos compartiéndolo en redes sociales.
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...
Comparte en: