España dice NO al anteproyecto de ley para regular la compraventa de perros

por Jun 11, 2015Actualidad0 Comentarios

Dado el interés que ha suscitado el artículo que hicimos sobre la prohibición que se ha implantado en ciudades como Los Ángeles o Chicago (EE.UU.) en las que por Ley se prohíbe a las tiendas de mascotas vender perros y gatos provenientes de criaderos, y a vuestro interés sobre la legislación española en este ámbito, hemos decidido escribir este artículo.

En España se realizó un anteproyecto de ley que prohibía la exhibición pública y comercialización de animales en tiendas, pero finalmente y por desgracia, a nuestro entender, el Gobierno no se ha atrevido a instaurarla ni a poner ninguna traba legal finalmente al multimillonario negocio de la compraventa de cachorros en España. En lugar de esto han decidido redactar guías voluntarias de buenas prácticas y mirar hacia otro lado.

Frenar la demanda y venta masiva, en muchos casos descontrolada e irreflexiva, de perros de raza era el objetivo de esta Ley que ha quedado en nada y cuyo freno únicamente favorece el negocio de criadores ilegales y fábricas de cachorros que le dan a estos animales una vida cruel y deleznable. El anteproyecto de ley también pretendía regular las condiciones obligatorias que debían cumplir los criadores e instalaciones para la cría, y favorecer con esto el bienestar de los animales.

Parece que en España, un país en el que cada año se abandonan más de 100.000 perros, de los que aproximadamente un 11% acaban siendo sacrificados, aún tendremos que seguir luchando para que regulen como es debido la venta de mascotas, y les salvaguarden unas condiciones de vida cuanto menos dignas.

Anualmente decenas de miles de perros de raza entran en el circuito comercial español y no todos de forma legal. En el pasado 2014 la RSCE (Real Sociedad Canina Española) registró 61.333 nuevos perros para obtener el pedigrí, canes que se registran para obtener este certificado que permite a los criadores venderlos a un precio más caro, pero que un perro tenga pedigrí no quiere decir que venga de un criador legal, lo único que quiere decir es que se ha pagado el canon económico que exige dicha Sociedad por certificar ese cachorro. Nunca compres un perro de raza a un criador sin ver sus instalaciones y a sus perros por favor, además debes poder realizarle todas las preguntas que necesites. Si no lo ves claro o te pone impedimentos no compres y menos aún de su criador que te envíe un perro por correo.

En Europa la cosa tampoco está para tirar cohetes, ya que dos tercios de los perros de raza salen de criaderos no regulados, estamos hablando de unos 40.000 perros al año, y de un negocio que mueve anualmente 40 millones de euros, todo eso sin tener en cuenta a los particulares que crían de vez en cuando y ponen a la venta los cachorros sin registrarlos. Sin embargo este no es el mayor problema, lo que hay que atacar de raíz son las fábricas o granjas de cachorros.

La asociación continental Eurogroup for Animals, que lucha por el bienestar animal, ha conseguido que la Comisión Europea introduzca su nueva Ley de Salud Animal y que para el 2020 todo criador y comerciante europeo tenga que contar con un número de registro oficial, pero ¿y mientras tanto qué?

Parece que existe una falta de voluntad política en nuestro país para frenar el comercio ilegal de mascotas, otra cosa que debéis saber es que si un criador tiene un afijo concedido por la RSCE tampoco quiere decir que sea legal, ni que pague sus impuestos, ni que esté dado de alta en Actividades económicas ni que tenga licencia de núcleo zoológico, según señala Conny Duarte, abogada especializada en esta materia en un artículo de eldiario.es. La abogada señalaba también en el mismo medio que el negocio es tan grande que a los criadores ilegales les sale rentable pagar una multa administrativa si les pillan y continuar con el negocio. Además las actuaciones policiales son lentas y poco eficades en muchas ocasiones, ya que pasan meses o años desde que documentan una denuncia hasta que se autorizan las incautaciones. Por lo que tenemos que agradecer mucho a asociaciones animalistas como por ejemplo ANNA (Asociación Nacional de Amigos de los Animales) que persigan este tipo de prácticas y que realicen hasta grabaciones con cámara oculta en algunos criaderos sospechosos.

Según el artículo de eldiario.es a principios de año se desmanteló en Málaga un circuito ilegal en el que colaboraban un criador y varios veterinarios que no sólo tenían a los perros en condiciones lamentables, sino que además falsificaban las cartillas de los animales. Lo lamentable es que este es sólo un ejemplo de muchos que podríamos poner. ¿Qué está pasando y hasta cuándo vamos a seguir así?

Es vergonzoso lo que pueden llegar a hacer algunas personas para ganar dinero, ojalá toda esta gentuza que maltrata a los animales acaben viviendo como mínimo el mismo infierno que les han hecho pasar, porque ahí los únicos animales son ellos. Ante las fábricas de cachorros, que son al final las grandes beneficiadas y las que maltratan a los animales haciéndoles vivir una vida de auténtico pavor, debemos tener tolerancia cero. Os invitamos a denunciar todas estas instalaciones que conozcáis que tengan a los perros en condiciones pésimas haciéndolos criar de manera continua. Entre todos podemos destaparlos y hacer justicia.

Si te gustan los perros y quieres ampliar tu familia con uno, puedes contactar con algunas protectoras para informarte sobre los trámites de adopción y los perros que tienen disponibles buscando un hogar, o pasarte por nuestra sección de perros en adopción.

Tolerancia cero hacia el maltrato animal. #AdoptaPerrosÚnicos

También te puede interesar: