
Cómo escoger el mejor peine o cepillo para tu perro
Ya te hablamos en un artículo anterior sobre la muda de pelo y la importancia del cepillado, así que ahora vamos a explicarte cómo seleccionar el mejor peine o cepillo según las características de tu perro. Para hacerlo vamos a contarte qué tipo de peines o cepillos existen y cuáles son sus características.
Los utensilios de nuestro perro, aunque sean los de peluquería, debemos de mantenerlos siempre limpios. Tras su utilización es imprescindible sacar los pelos y retirar el polvo que pueda quedar en ellos con un poco de agua, posteriormente los secaremos para que no se oxiden ni cojan humedad. Por supuesto, siempre es mejor al adquirir uno de estos productos, preguntar sobre su correcto mantenimiento en el lugar donde lo compremos, ya que siempre podrán asesorarnos mejor sobre ese producto en concreto.
Estos son algunos de los cepillos y peines que existen actualmente en el mercado:
Cepillo de Carda
Se trata del cepillo más conocido y popular, es el que lleva esas finas púas de metal colocadas de forma alineada y que están ligeramente curvadas en su extremo. Este tipo de cepillo lo podemos encontrar en diferentes formas, tamaños y materiales, cada uno adaptado a un tipo de manto concreto, tamaño del perro o zona a la que se dirige. Este tipo de cepillo puede ser doble, flexible o de púas retráctiles.
Se utiliza fundamentalmente para desenredar el pelo del perro, airearlo y eliminar el pelo muerto. Se recomienda para perros de pelo medio-largo o largo, y para cachorros siempre que utilicemos un cepillo de carda suave y lo usemos con delicadeza. Si crees que este es el tipo de cepillo más adecuado para tu perro, puedes preguntar en tu tienda habitual para que te aconsejen sobre formas, dureza, material, etc., con el fin de que se adapte completamente a tu perro.
Este tipo de cepillo hay que utilizarlo con pericia y sin demasiada fuerza para no romper o dañar el pelo ni irritar la piel.
Cortanudos
Consta de varias cuchillas colocadas en un mango y de forma alineada. Como su nombre indica se utiliza para cortar los nudos y separarlos. Se recomienda utilizarlo únicamente si el propietario es un experto en temas de peluquería canina, ya que requiere de destreza, precaución y experiencia para hacer un uso correcto.
Rastrillo
De púas rígidas y gruesas, se utiliza en el mantenimiento de perros con pelaje espeso, como por ejemplo el de los perros nórdicos, o algunos perros pastores. Este tipo de peine facilita la eliminación de pelo muerto, sobre todo durante las épocas de muda.
Manoplas de peinado
Se pueden encontrar de diversas formas y materiales, aunque las más comunes son las de goma o las de caucho. Este sistema es el mejor para retirar el pelo muerto de perros con pelo corto, a la vez que damos un agradable masaje a nuestro perro. Si tienes un perro de pelo corto tipo Boxer, Doberman, etc., prueba con este sistema y verás como su pelo va ganando brillo y suelta mucho menos pelo.
Cepillos de púas
Los hay de diversas formas, longitud, y dureza de púas, aunque la forma más extendida es la ovalada. Está indicado para perro de pelo semilargo o largo, y podemos encontrarlo desde con púas cortas a extralargas y diferentes espacios de separación entre las púas. A la hora de seleccionar uno de estos cepillos, deberemos tener en cuenta el remate de la púa, si acaba o no en una bolita, y la suavidad o dureza de las púas, para que se adapte al tipo de pelo de nuestro perro (ondulado, liso, suave, etc.).
Existe una tipología de cepillos de púa que se suelen llamar ‘cepillo de mantequilla’, ya que son de púas extrasuaves y redondeadas. Este tipo de cepillo no rompe ni estropea el pelo y es muy delicado con la piel, se pueden utilizar en cualquier parte del manto. Se suelen utilizar bastante en perros de exposición tipo Yorkshire, Maltés, Coker, etc., son flexibles, ligeros y bastante agradables de manejar.
Peine común
Lo recomendable es hacerse con uno bueno, de púas de acero, y tenerlo a mano a la hora del cepillado, ya que sirven para cualquier tipo de perro. Los hay con mago y sin él, el peine normal sin mango suele tener por un extremo las púas muy juntas (para desenredar nudos), y por el otro más separadas, igual que los peines humanos, de esta forma se adapta mejor a las necesidades que tengamos en cada momento.
Liendreras o pulgueras
Tienen las púas muy juntas y se utiliza normalmente para peinar algunas partes de la cara, como por ejemplo la barba, bigote o pelos de alrededor de los ojos. Es bastante útil en perros de todo tipo de manto para desprender suciedad que se haya podido acumular en alguna parte del pelo.
Deslanadores
Además de los peines y cepillos anteriormente comentados, existen los deslanadores. Estas herramientas de peluquería cuentan con púas con filo que deben de ser utilizadas exclusivamente por profesionales. Se utilizan para eliminar una gran cantidad de pelo muerto. Antes de utilizar un cepillo de este tipo es dejarse aconsejar por un profesional sobre su correcto uso, así como frecuencia de cepillado e intensidad.
¿Qué tipo de pelo tiene tu perro y qué tipo de peine o cepillo utilizas? Entre todos podemos ayudarnos a realizar la mejor elección.
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...