
Día Mundial Contra la Rabia, cuidar su salud es cuidar de la salud de tu familia
Hoy 28 de septiembre es el “Día Mundial Contra la Rabia”, una zoonosis que causa más de 60.000 muertes al año en el mundo.
En el 99% de los casos se produce como consecuencia de la mordedura de perros infectados por el virus de la rabia y una vez que aparecen los síntomas, la rabia es una enfermedad mortal, tanto en personas como en animales.
La organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la rabia (GARC) han establecido la colaboración mundial “Unidos contra la rabia”, para elaborar una estrategia común con el objetivo de erradicar la rabia en el año 2030.
Los veterinarios insisten en la vacuna obligatoria
En España, los veterinarios quieren transmitir a la población un mensaje claro sobre la necesidad de vacunación anual y obligatoria. Es por ejemplo el caso del Colegio de Veterinarios de Asturias, que reclama la obligatariedad de la vacuna para todos los perros, gatos y hurones o del Consejo de Veterinarios de Cataluña, que también ha emitido un comunicado donde defienden la vacunación anual de las mascotas como medida para erradicar la enfermedad.
De hecho, esta dejó de ser obligatoria en el año 2002 en Galicia, Asturias, País Vasco y Cataluña. En el caso del Principado, excepto para las razas de perros potencialmente peligrosos.
El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias, Armando Solís, sostenía en nota de prensa que “resulta imprescindible la vacunación anual frente a la rabia para todos los perros, gatos y hurones, así como la revacunación a los 30 días”. Solís añadía que “si bien es cierto que nuestro país es territorio libre de rabia, no podemos olvidar que existen condicionantes que han de ser tenidos en cuenta”.
Por su parte, Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinara (OCV) aseguraba públicamente que “la protección colectiva frente a la rabia en España pasa por una vacunación canina obligatoria en todo el territorio nacional porque la sanidad animal y la salud pública no entienden de límites autonómicos, y un perro no vacunado en una región pone en riesgo tanto a animales como a personas en todo el país”.
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...