
Cosmética cruelty free que no maltrata animales
A día de hoy, parece impensable un mundo sin cosméticos con avances impronunciables, productos de baño de todo tipo o dentífricos de última generación.
Las necesidades de la sociedad han ido cambiando a lo largo del tiempo, adquiriendo un valor especial la imagen personal. De ahí, el nacimiento de toda una industria especializada alrededor de estos conceptos. Cada instante nos exigimos más, nos cuidamos más, buscamos con más recelo mejorar nuestra salud y, cómo no, nuestra apariencia.
La lucha de las marcas por crear productos con ingredientes exclusivos para posicionarse en un mercado cada vez más abierto ha hecho crecer la inversión en investigación y, en consecuencia, la prueba de estos productos. Es precisamente esa la cara B de la industria.
Durante décadas la experimentación ha recurrido sin pudor al mundo animal. Las pruebas en conejos, ratas o cobayas, entre otros, se han convertido en la preocupación de grupos ecologistas y del resto de la sociedad. Si bien es cierto, que algunas marcas han mantenido siempre una política de rechazo muy estricta respecto a esto; otras, sin embargo, siguen utilizando aún hoy animales para probar sus nuevas creaciones. ¡Esto tiene que acabar!
Normativa europea
El rechazo cada vez más evidente de esta tortura para probar cosméticos en animales hizo que en 2003 la Unión Europea iniciara el camino hacia su ilegalización. A partir de esa fecha, se sucedieron dos fases; en 2009 y 2013. Desde marzo de ese último año, la experimentación en animales, en toda su amplitud, quedó prohibida explícitamente en territorio europeo.
A pesar de todo esto, aún existe cierta confusión, porque esta última fase trajo consigo una prórroga de 10 años. Además, las marcas pueden continuar testando fuera de las fronteras de Europa, por lo que esta no deja de ser una victoria a medias.
Según datos, se utilizan cada año en todo el mundo alrededor de 115 millones de animales; una cifra escandalosa originada por países como EEUU, Taiwán o China.
Por suerte, algunas empresas se han convertido en abanderas de un cambio que ya parece inevitable. Estas han edificado o modificado sus políticas empresariales, adquiriendo un compromiso estricto de respeto hacia la naturaleza. Compañías, en definitiva, que prefieren no dañar a los animales; porque los estudios a los que se les someten no son precisamente inocuos.
Los laboratorios se afanan en testar la metabolización de las sustancias, su toxicidad, su mutagenicidad o carcinogenicidad. Todas estas pruebas, que se nos escapan, causan un profundo sufrimiento a los animales, y además ponen en el punto de mira la fiabilidad de los ingredientes con los que trabaja la industria cosmética actual.
Afortunadamente, existen numerosas marcas cosméticas y de higiene personal que ya se han sumado al movimiento cruelty free; es decir, están en contra de la experimentación con animales. Nada extraño, teniendo en cuenta que cada día hay mayor conciencia y son más las personas que demandan una cosmética diferente.
Algunas de las marcas cruelty free que pueden adquirirse en nuestro país son Alba Botánica, Jäson, Natura Siberica, L’Erbolario, Weleda, Biorganics, Florame, Instituto Español, Logona o Essence.
¡Súmate al movimiento cruelty free! No compres productos que experimenten con animales.
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...