
Conoce en qué consiste el Schutzhund
El Schutzhund es un deporte también conocido por las siglas IPO (Internationale Prüfungs Ordnung) y se utiliza para evaluar tanto el carácter como la utilidad de un perro para el trabajo, además de su relación con su conductor o guía. Esta disciplina sirve para entrenar a perros que posteriormente pueden ser utilizados para fuerzas policiales y militares, control de masas, búsquedas y rescate, perros guardianes, etc.
Algunas de las razas más destacadas son el Pastor Alemán, Pastor Belga Malinois, Rottweiler, Doberman, Bouvier des Flandres, Pastor Holandés, Bulldog Americano, Bóxer o el Schnauzer Gigante, por sus cualidades defensivas y fuerza. Este deporte fue desarrollado en el siglo XX por el creador de la raza Pastor Alemán, el aristócrata Max Von Stephanitz con la finalidad de evaluar a los mejores ejemplares y seleccionar para la reproducción sólo aquellos que hubieran cumplido y finalizado con éxito todas las pruebas. El objetivo final del Schutzhund es determinar las cualidades del perro en relación con su temperamento y carácter, y consta de tres disciplinas: rastreo, obediencia y protección.
Hoy en día esta técnica ha evolucionado tanto que se ha convertido en un deporte para el que se organizan eventos locales, nacionales o mundiales, y consta de tres niveles que van desde el Schutzhund I ‘que es el nivel básico’ al Schutzhund III.
Los concursos suelen tener un día de duración y se realizan diversas pruebas para evaluar la estabilidad, impulso y velocidad de respuesta.
Fase de rastreo
En esta disciplina se determina la capacidad de adiestramiento del perro así como sus cualidades para poder seguir un rastro mediante el olfato, además de la voluntad para trabajar con su guía. Para esta prueba que se realiza en una superficie natural, se ata al perro con una correa de 10 metros y esconden varios objetos. El perro cada vez que encuentra uno de ellos debe señalarlo de alguna forma predeterminada. En cada uno de los niveles se va incrementando la complejidad de la prueba.
Fase de obediencia
Los ejercicios de esta fase se realizan para evaluar si el perro cumple rápidamente las órdenes del guía. En este nivel entre otras cosas el perro debe caminar junto al guía sin distraerse, sentarse, echarse o quedarse quieto cuando se le ordena y acudir inmediatamente a la llamada de su instructor, además incluye el cobro de objetos en varias situaciones.
Fase de protección
En esta etapa se pone de manifiesto el coraje y capacidad del perro para proteger a su guía, a la vez que demuestra ser confiable y no peligroso. Entre algunas de las pruebas que se realizan el perro debe encontrar a un figurante escondido y vigilarlo hasta que llegue su guía, además de custodiarlo hasta donde se encuentre el juez. El perro debe estar en todo momento pendiente de que el figurante no se escape y si esto ocurriera debe retenerlo por el brazo hasta que su guía le ordene soltarlo.
El figurante juega un papel fundamental durante el entrenamiento en la fase de defensa, ya que es la persona capacitada para probar la calidad y fuerza del perro. Entre otras equipaciones suelen llevar un bastón para amenazar al perro y una manga acolchada y con protecciones para evitar daños derivados de la mordida.
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...
Comparte en: