Cómo se comunican los perros

por Ene 16, 2017Salud y bienestar0 Comentarios

Los perros, a diferencia de las personas, tienen un lenguaje muy rico y variado, ya que utilizan no sólo el lenguaje verbal, sino otro tipo de mecanismos para darse a entender. Los medios que utilizan principalmente para comunicarse con nosotros son tres:

  1. COMUNICACIÓN VISUAL

La realizan mediante posturas del cuerpo o partes de él, a través de lo que conocemos también como lenguaje corporal. Normalmente utilizan este tipo de lenguaje para comunicarse en distancias cortas. Seguramente más de una vez has visto que tu perro haciendo monerías, o intentando ponerse en un punto clave para captar tu atención y conseguir contacto visual. En este tipo de lenguaje lo que normalmente utilizan para comunicarse es la posición de las orejas, de la cola o a través de la postura del cuerpo en general.

Ej.: Cuando tienen miedo, o sienten una amenaza, suelen meter el rabo entre las patas y ponen el cuerpo agazapado. Sin embargo, cuando quieren transmitir tranquilidad o calmar a otro perro o persona, suelen relamerse el labio superior, evitar el contacto visual directo o bostezar.

  1. COMUNICACIÓN SONORA

Por medio de diferentes tipos de sonidos o vocalizaciones. Este modo sería el más parecido a nuestro lenguaje verbal. Suelen utilizar este tipo de lenguaje para comunicarse en distancias más grandes, y tienen un sin fin de sonidos diferentes, dependiendo de lo que desean manifestar. Los sonidos más característicos son los ladridos, gruñidos, aullidos o gemidos, y dependiendo del la tonalidad de los mismos, querrán decirnos una u otra cosa.

Ej.: Los perros utilizan los ladridos para diversas cosas, como por ejemplo para mostrar alegría o excitación, mandar una señal de alerta, o simplemente llamar la atención de la persona o animal que desean. Los aullidos suelen relacionarse con la separación de la manada, mientras que los gruñidos pueden manifestarse tanto cuando el perro está jugando, como para mostrar agresividad.

La gran diferencia normalmente la encontramos en la tonalidad con la que el perro se está manifestando, o incluso el volumen del sonido que emite.

  1. COMUNICACIÓN OLFATIVA:

Este tipo de comunicación la ejercen a través de la orina y otro tipo de secreciones. Es habitual que escuchemos hablar sobre el marcaje de los perros, ya que la orina es la señal olfativa más utilizada por ellos. Suelen usarla para poder ser reconocidos por otros perros y transmitirles información sobre el sexo, estado reproductivo, o estatus que ocupa. También las secreciones son utilizadas para proporcionar información, ya que son ricas en feromonas, y estas son muy importantes en su comunicación olfativa.

Si dedicamos un tiempo en observar a nuestro perro y en intentar entenderlo, seguro que disfrutaremos mucho más de él, ya que podremos entender tanto su estado emocional como el comportamiento que pueda tener en un momento determinado. Entendiendo a nuestro perro evitaremos muchos problemas de conducta derivados de un fallo en la comunicación, y tendremos una mejor relación con él.

 

También te puede interesar:

Comparte en: