Cómo saber si estás alimentando correctamente a tu gato

por Jun 6, 2017Nutrición, Salud y bienestar0 Comentarios

La alimentación suele ser el aspecto que más incógnitas despierta en cualquier dueño de gato, especialmente si es inexperto. Y es que en lo que a comida se refiere, más, no suele ser sinónimo de mejor, y  eso puede convertirse en un quebradero de cabeza para quien comienza a establecer lazos con una mascota.

Los gatos, como cualquier otro animal, necesitan seguir una dieta equilibrada para mantenerse saludables, alejarse de la obesidad y, en definitiva, ser felices.

Un gato sobrealimentado corre importantes riesgos; además de cambiarles el carácter, mostrando mayor apatía, pueden padecer trastornos de locomoción, dificultades cardio-respiratorias o digestivas, y aumentar  la posibilidades de desarrollar diabetes. Es por ello, que debemos tener especial cuidado con las cantidades. Pero ¿cómo acertar?

Realmente no hay una regla exacta con la que medir las necesidades nutricionales de los gatos. Entre otras cosas, esto se debe a que la alimentación debe responder a criterios tan dispares como el tamaño, la edad, la actividad de nuestro minino o su historial clínico. Sin embargo, por suerte, sí contamos con pequeños  esquemas  generales que pueden servirnos de ayuda, o por lo menos de punto de partida.

Los gatos son animales carnívoros que prefieren comer varias veces al día, generalmente de dos a tres, aunque depende de la edad. Esto será importante a la hora de controlar y repartir en porciones similares el total del alimento diario.

En general, un gato adulto sano, es decir, de más de 12 meses, debe tomar entre 15 y 20 gramos de alimento seco por cada kilo de peso. De esta manera, si nuestro gato pesa 1 kilo, la cantidad de comida que deberá ingerir será de entre 15 y 20 gramos en total,  repartidos en distintas tomas. De la misma manera, si pesa 2 kg, entre 30 y 40 gramos, y así sucesivamente.

Pero también podemos hacer nuestros cálculos a partir del número de calorías. En este caso, hablaríamos de 100 kilocalorías al día, si nuestro gato pesara un kilo; 160 con 2 kg; 210 si fueran 3; 250 en el caso de 4 kg o 290 kilocalorías para mininos de 5 kg.

En cuanto a la comida húmeda, las cantidades rondan entre una y media lata diaria, dependiendo de cada animal.

En el caso de los cachorros, estas medidas cambian. Por ejemplo, antes de los 4 meses, y después del destete, necesitarán comer hasta cinco veces al día en raciones de 5 gramos cada una. Es importante que en esta fase alternemos pienso y comida húmeda, ya que los pequeños a esa edad no están acostumbrados a beber agua.

Afortunadamente, a pesar del  lío de marcas y tipos de alimentos, los envases actuales nos lo ponen un poco más fácil incluyendo tablas con proporciones. Si después de echarles un vistazo seguimos sin tenerlo del todo claro, nada mejor que recurrir a nuestro veterinario. Él nos echará una mano en eso de acabar con la inquietud de saber si alimentamos de manera equilibrada a nuestro pequeño maullador.

También te puede interesar: