
Tu casa a punto para la llegada del cachorro
Por fin se acerca el momento en el que el cachorro va a llegar a tu casa, y estás emocionadísim@ seguro, pero antes de cantar victoria hay que hacer algunos preparativos pre-cachorro para asegurarnos de tenerlo todo bajo control. Los cachorros, como los niños, son curiosos por naturaleza y les gusta experimentar con todo lo que tengan a su alcance, así que para evitar problemas vas a tener que trabajar un poco.
Lo primero que debes hacer es saber cuál será su sitio, y preparar allí todas sus cosas: su cama o su mantita, tener a mano empapadores o papel de periódico para delimitar la zona en la que podrá hacer sus necesidades en un primer momento, poner sus cacharros de agua y comida en el lugar que hayas decidido para esto, y no dejar a su alcance nada que pueda ser peligroso para él o que no queramos que nos mordisquee.
Si vas a adoptarlo de una protectora o de un criador, en la medida de lo posible, si ha estado allí en contacto con su madre y sus hermanos durante el tiempo anterior, pregunta a ver si te pueden facilitar una mantita, una camiseta o un trapo que haya estado en contacto con ellos, así se le hará menos dura la separación durante los primeros días. Asegúrate de que el perro tiene como mínimo 8 semanas, ya que no es nada recomendable separarlo antes de su manada, esto podría suponerle problemas conductuales en un futuro (ansiedad por separación, miedo, agresividad, etc.) o problemas de socialización, ya que las primeras semanas son cruciales para el desarrollo del cachorro.
En el caso de que vayas a buscarlo, lo mejor es que en el trayecto de viaje lo metas en un trasportín, para darle su espacio y que se sienta seguro, además de para que se vaya acostumbrando. Cuando llegues a casa lo mejor que puedes hacer es dejar el trasportín en el suelo antes de la entrada y abrirlo, para que entre a la casa por su propio pie, o en este caso por su propia pata. Esto lo ayudará mucho a nivel psicológico, ya que lo estará haciendo por su propia voluntad. Es bastante normal que en un primer momento no quiera salir del trasportín, ya que está en un lugar que no conoce. En este caso lo ayudaremos, sin presionarlo, con algún premio (asegúrate de que sea apto para cachorros) o con un juguete, e iremos tentándolo hasta que decida salir, incluso puedes desmenuzar un premio e ir dejándole trocitos haciendo un camino desde la salida del trasportín hasta cruzar la puerta de tu casa. Ten paciencia.
Una vez en la casa le enseñaremos dónde está su cama, pondremos ahí el trozo de tela con el olor de su madre y hermanos, y le mostraremos también dónde tiene el agua, la comida y la zona de papel de periódico o empapadores. Después de esto, lo dejaremos un poco a su aire, ya que no es bueno agobiarlo, sobre todo los primeros días.
Otra cosa importante que deberéis hacer antes de su llegada es consensuar con vuestra pareja, o familia las horas de la comida, y de los paseos, teniendo claro quién se responsabilizará de estas tareas, del mismo modo también es imprescindible que tracéis unas normas que todos seguiréis al pie de la letra, no hay nada peor para el perro que no os pongáis de acuerdo sobre esto o que unos sigáis las normas y otros no. El perro necesita que todos trabajéis en la misma dirección, por lo que para su correcta educación necesita del trabajo de todos, si unos le dejáis subirse al sofá y otros no, no aprenderá nada, lo mismo con el tema de la comida, si cuando estáis comiendo unos lo ignoráis pero hay alguien que le va dando de comer a escondidas lo único que conseguiréis tener será un perro desequilibrado que no sabrá lo que está bien o mal. Si entre vosotros no vais a ser capaces de poneros de acuerdo para seguir estas pautas, lo mejor es que no tengáis un perro.
Si habéis decidido que dormirá en un cuarto o en el salón, por ejemplo, durante las primeras noches no os asustéis si lo escucháis lloriquear o ladrar durante horas, es normal, busca a su manada, lo único que debéis de hacer es ser persistentes y tener paciencia, no lo cojáis ni le hagáis ningún tipo de caso, ni siquiera lo regañéis, hacer como si no escucharais nada. Probablemente no podáis dormir, pero es la única forma de enseñarlo a ser autosuficiente y a que se dé cuenta de que no pasa nada, poco a poco se irá acostumbrando. Si lo regañas o lo coges no le estarás haciendo ningún favor.
Para enseñarle a hacer sus necesidades en los empapadores, lo mejor será que trabajéis el refuerzo positivo y que cuando lo haga sobre ellos lo premiéis y lo animéis diciéndole ¡muy bien!, siempre que lo pilléis en plena faena, así irá entendiendo que ese es el lugar correcto. Cuando empecéis con los paseos es probable que al principio no haga nada en la calle, pero si lo paseáis durante un buen rato conseguiréis que lo vaya haciendo fuera de casa, deberéis seguir el mismo método refuerzo positivo y hacerle entender que eso es lo correcto, así podréis ir retirándole poco a poco los empapadores de casa. Es recomendable que durante los primeros paseos, una vez haya entendido que el lugar para hacer sus necesidades son los empapadores, os bajéis alguno a la calle y se lo extendáis para que sepa qué esperáis que haga.
Otra cosa importante es enseñarle a estar solo , ya que no podéis estar las 24 horas del día con él y cuanto antes lo aprenda mejor para todos. No le dejéis que campe a sus anchas por toda la casa, delimitar su zona y no le dejéis que os siga a todas partes. Cuando os vayáis de casa y lo dejéis solo, hacerlo en el lugar que hayáis decidido para esto, podéis dejarle un par de premios sobre su cama, para que lo asocie a algo bueno, e ir trabajando en este sentido.
Sabemos lo complicado que resulta no ir corriendo a consolar a un cachorro que llora o que ladra, y que cuando os hace contacto visual os desarma completamente, pero recuerda que todo lo que hagas hoy consolidará la personalidad futura de tu perro, por lo que es muy importante ser constante, tener paciencia y sobre todo quererlo muchísimo.
También te puede interesar:
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
Casos de uso de la tecnología veterinaria: Etología
Como sabemos, los problemas de comportamiento no son infrecuentes en nuestras consultas. Así como en otras patologías, el primer paso a efectuar será un correcto diagnóstico de este tipo de trastornos etológicos. Será muy útil descartar otro tipo de patología como...
Comparte en: