Todo indica que, en el futuro próximo, la telemedicina en veterinaria cada vez tomará más fuerza. Tal como explica la Asociación Veterinaria Médica de Americana (AVMA) en su informe, las próximas generaciones ya muestran una preferencia por el empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación para cuidar a sus mascotas.
Durante la pandemia, el 18% de los veterinarios ya practicaron la telemedicina, muchos de ellos sin darse cuenta o incluso de manera gratuita, para resolver las dudas de sus clientes habituales. Sin embargo, en la actualidad el empleo de la telemedicina todavía es residual en España. En otras palabras, existe una oportunidad para aprovechar esta nueva tendencia y diferenciarte de la competencia. Gracias a los beneficios de la telemedicina, cada vez más clínicas empezarán a ofrecer estos servicios para poder:
- Eliminar el tiempo de espera de sus visitas.
- Evitar estrés del paciente.
- Reducir su lista de espera.
- Suprimir las barreras geográficas que puedan impedir un correcto seguimiento.
No todos los públicos, ni pacientes podrán beneficiarse de ello, y las clínicas siempre serán necesarias, pero incorporando estos servicios tu clínica podrá mejorar su rentabilidad y ofrecer un servicio completo a tus clientes. Vamos a ver algunas ideas para que puedas aplicarla.
Ejemplos de telemedicina veterinaria
Teleconsulta
La teleconsulta es uno de los servicios de telemedicina por excelencia. Consiste en asesorar a tus clientes ante alguna duda sanitaria que tengan sobre sus mascotas. Incorporar las teleconsultas es una manera ideal de:
- Saber si realmente es necesario que el cliente y el peludo hagan todo el viaje hasta tu clínica, para evitar desplazamientos innecesarios.
- Combatir la desinformación que tus clientes puedan encontrar en Internet y asegurarse de que los consejos son de un profesional.
- Reafirmar la relación de confianza entre la clínica y clientes, para que te conviertas en su veterinario de referencia.
Ya sea como una membresía mensual o un precio cerrado por consulta, puedes gestionar las dudas de tus clientes a través de una plataforma online para facilitar el servicio.
Visitas online
Gracias a las mejoras de la tecnología de videollamadas, también es posible hacer las visitas online. En este caso, podrás relacionarte directamente con el paciente y con su tutor.
Seguimiento postoperatorio
Después de una operación, algunas mascotas no necesitan ser hospitalizadas po rmucho tiempo. Aun así, es necesario hacer un acompañamiento para hacer un seguimiento de su evolución. Con la ayuda de herramientas como el arnés multiparamétrico, podrás hacer el seguimiento postoperatorio a pesar de que el paciente se encuentre en su domicilio habitual. Además, podrás combinarlo con visitas online para informar a su tutor.
¿Es legal practicar telemedicina veterinaria en España?
Actualmente, la telemedicina en veterinaria todavía no está reglada en España, pero el colegio de veterinarios ya ha compartido algunas directrices para esta práctica en su código deontológico. Uno de los puntos clave es que la prescripción o diagnóstico está prohibida en el caso de que no se haya realizado un examen directo y previo al paciente.
Sin embargo, si el veterinario conoce el historial clínico de antemano, podrá prescribir tratamientos en remoto. En otras palabras, la telemedicina es un complemento ideal para poder atender a tus clientes usuales. En caso de que atiendas a nuevos clientes, solo podrás compartir consejos de cariz general. Se trata de una herramienta muy buena de triage.
Desafíos de la telemedicina en veterinaria
A pesar de que la telemedicina cada vez tiene más relevancia, es necesario que los profesionales tengamos en cuenta algunos de sus desafíos que nos presenta. Por ejemplo, uno de los temas más relevantes es la protección de datos. Actualmente, muchas de las consultas se realizan a través de canales de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. Si tu objetivo es implementar estas prácticas, es recomendable buscar otros canales profesionales, que aseguren la protección de datos de tus clientes.
Por otro lado, también es necesario tener en cuenta los límites de la telemedicina. Esta práctica no puede sustituir a la clínica, sino que debe ser un apoyo para ofrecer un mejor servicio a tus clientes. Por este motivo, en el caso de que creas necesaria una exploración o análisis del animal de manera presencial, deberás informar al cliente para que siga los siguientes pasos en un entorno presencial. Sí, la telemedicina en veterinaria nos ayudará a solventar muchas situaciones cotidianas, pero siempre deberás tener en cuenta cuáles son sus límites y la ética profesional.
En conclusión, en los próximos años veremos cómo la telemedicina cada vez tendrá más presencia en las clínicas veterinarias. Por este motivo, si todavía no te habías planteado esta nueva línea de servicios, quizás ha llegado el momento de evaluar si es factible incorporarla y cuáles serán las nuevas herramientas que vas a implementar.