¿Qué es la tecnología wearable en medicina veterinaria? Quizás todavía no conozcas este tipo de instrumentos, que poco a poco adquieren importancia en las clínicas veterinarias. Un wearable es un dispositivo electrónico que el paciente puede llevar, con el objetivo de medir algunos de sus principales parámetros vitales.

¿Te suenan los smartwatches? Es posible que estés familiarizado con algunos wearables para humanos, como los smartwatches, las pulseras de actividad o las gafas inteligentes. Hoy en día, esta tecnología también está disponible para nuestros compañeros peludos, y puede emplearse de muchas maneras distintas. ¡Incluso para mejorar nuestros diagnósticos veterinarios!

 

¿Quieres conocer qué beneficios puede aportarte Dinbeat UNO en tu clínica veterinaria? Haz clic y descarga el Catálogo completo.

 

Usos de los wearable en medicina veterinaria

Uno de los wearables pioneros en medicina veterinaria es el arnés multiparamétrico, que permite hacer un seguimiento de diferentes parámetros de la salud del perro (como la frecuencia respiratoria o cardíaca) de manera ininterrumpida.

Este tipo de wearable puede ser muy útil en distintas situaciones del día a día de la clínica. Por ejemplo:

  • Para mejorar el seguimiento de pacientes hospitalizados: ahora es posible evaluar el estado del animal desde el móvil, sin necesidad de hacer una exploración física periódica al animal. Esta funcionalidad es especialmente útil para tratar a los pacientes más agresivos o asustados.
  • Para incentivar la telemedicina: para aquellos pacientes menos graves, es posible hacer un seguimiento de su salud desde su domicilio habitual.
  • Para mejorar la experiencia del cliente: con un wearable, no es necesario que el cliente apunte cuál es la actividad de su mascota en un formulario de seguimiento, ya que el veterinario ya podrá disponer de esta información.

 

Beneficios de usar wearable en tu clínica veterinaria

El empleo de estos dispositivos tiene muchas ventajas para todas las partes implicadas (cliente, paciente y clínica). Vamos a ver cuáles son en detalle: 

  • Monitoriza a tus pacientes durante varias horas: gracias a estos dispositivos, puedes tener información de sus parámetros durante varias horas, incluso en momentos de reposo o de mucha actividad. De este modo, es posible que detectes algún indicador que te ayude a prevenir enfermedades o diagnosticar enfermedades subyacentes.
  • Diagnóstico en remoto. Gracias a su tecnología bluetooth, es posible captar datos para hacer el diagnóstico, incluso sin que nuestros compañeros peludos tengan que ir de manera presencial a la clínica. De este modo, también podemos ahorrar estrés al animal, mejorando su bienestar.
  • Ahorra tiempo en los chequeos rutinarios. Como veterinarios, necesitamos asegurarnos de que la frecuencia cardíaca y respiratoria es correcta en los chequeos rutinarios. Gracias a los wearables, puedes captar esta información mientras la mascota está en la sala de espera. De este modo, ¡la revisión será mucho más rápida!
  • Comodidad para el peludo. Al no tener cables, llevar un wearable es mucho más cómodo para la mascota, en comparación a tener que estar inmóvil y rodeado de cables. 
  • Alarmas en tiempo real. Algunos wearables, como Dinbeat Uno, permiten configurar alarmas según los parámetros que personalices, para que puedas saber al instante cuándo es necesario actuar.
  • Facilidad para compartir datos con otros profesionales. En algunas ocasiones es necesario colaborar con un especialista para analizar los datos, por ejemplo, para analizar un electrocardiograma. Gracias a los wearables, la información queda directamente registrada de manera digital para poder enviarlo al especialista.
  • Sin sedación. Sin cables, ¡no hay nada a morder! Por lo tanto, no será necesario que sedes a tus pacientes para poner en práctica una monitorización detallada de sus constantes.

 

New call-to-action

 

Ejemplos de tecnología wearables para animales

Collar

Algunas opciones como Voyce te permiten medir la frecuencia cardiaca, la respiración, las calorías quemadas y el descanso del peludo. También existen collares que permiten hacer un seguimiento de la ubicación de la mascota en GPS. Por ejemplo, con Whistle, Tracer o Tagg.

 

Arnés multiparamétrico

Consiste en un dispositivo que permite hacer seguimiento de distintos parámetros de manera inalámbrica, e incluso combinar los resultados para detectar correlaciones. En el mercado, puedes encontrar Dinbeat Uno.

En definitiva, la tecnología wearable en medicina veterinaria ya es una realidad, y año tras año sigue evolucionando. De hecho, es muy probable que en un futuro salgan nuevos productos para mejorar el bienestar de nuestros pacientes a través de dispositivos interconectados. 

¿Bebedores inteligentes? ¿Cámaras para que nuestros peludos no se sientan solos? La telemedicina y la domótica también están en camino, y el sector veterinario augura un futuro muy tecnológico.

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *