En los últimos años, se han visto avances en la tecnología médica que unas décadas atrás hubieran sido imposibles de imaginar. Desde las mejoras en el diagnóstico por imagen, hasta el registro de datos, gracias al avance actual, el profesional de la salud puede conseguir datos más fiables para llegar al tratamiento adecuado.

El término “tecnología médica” se asocia sobre todo en el ámbito de la salud humana. Aun así, tal como indica Héctor Gómez en una entrevista para El País, muchos de los avances en la salud humana también se ven reflejados en la salud veterinaria: “Tenemos la gran ventaja de todo lo que se hace en investigación en medicina humana, o por lo menos un gran porcentaje, al final se le acaba encontrando aplicación en veterinaria”.

Pero, ¿qué entendemos por tecnología médica? ¿Cómo se beneficia el campo de la veterinaria?

 

¿Quieres conocer las 11 Tendencias que revolucionarán el sector veterinario a medio y largo plazo? Haz clic y descubre cómo optimizar tu clínica para 2022

 

Qué es la tecnología médica

La tecnología médica son “los medicamentos, aparatos, procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica”, según la Office of Technology Assessment (OTA). En otras palabras, cualquier avance en el campo de la medicina podría ser considerado un avance tecnológico.

Sin embargo, en el panorama actual, cuando hablamos de tecnología médica, nos referimos sobre todo a los software y hardware que han empezado a introducirse en la mayoría de clínicas veterinarias, y que permiten mejorar la calidad del servicio y el bienestar del animal.

De hecho, estos cambios han permitido transformar la manera de operar en muchas áreas de la clínica, acelerando algunos procesos o incluso automatizándolos. Gracias a la tecnología médica en veterinaria, también ha sido posible mejorar la colaboración entre especialistas. 

¿Y cuáles han sido los beneficios de esta revolución tecnológica? Entre otros, destaca una mayor longitud de vida para los pacientes y el aumento de la rentabilidad para los negocios. Vamos a ver algunos ejemplos concretos en los que se han aplicado estos cambios.

 

Diagnóstico por imagen

Una de las mejoras más relevantes en las clínicas veterinarias es la democratización del empleo del TAC y de radiografía digital, así como RMN (Resonancia magnética) o Rx. Hace unas décadas, solo se podía emplear este tipo de tecnología en algunos hospitales y clínicas especializadas. En cambio, ahora resulta mucho más fácil acceder a estos instrumentos que muestran una calidad de imagen muy clara en pocos segundos. 

Otras herramientas que está revolucionando las clínicas veterinarias son los ecógrafos. Desde hace años, vemos como el tamaño de los ecógrafos ha tenido una reducción notable, permitiendo mayor movilidad al profesional. 

Además, el instrumento cada vez tiene una barrera económica más accesible, con lo que resulta factible contar con uno de ellos en la clínica. También se ha visto un salto cualitativo en la calidad de la imagen, que puede visualizarse directamente en las pantallas y tablets. Gracias a estos cambios, cada vez será más habitual utilizar ecografías para las consultas cotidianas.

 

New call-to-action

Vigilancia durante 24 horas o más

El auge de los wearables en las clínicas veterinarias también ha traído muchas ventajas, sobre todo para aquellos pacientes en postoperación. Gracias a opciones como el arnés multiparamétrico, el animal puede estar vigilado por un profesional, sin necesidad de molestarlo cada pocas horas.

Por otro lado, es posible registrar hasta 7 parámetros del paciente durante varias horas, para poder comparar los cambios del animal. Esta función también resulta muy útil para el seguimiento postoperatorio desde casa, evitando que el propietario de la mascota tenga que llevar un registro manual de su comportamiento.

 

Telemedicina, también en veterinaria

Y, finalmente, otro de los cambios más destacados es el auge de la telemedicina, que ha sido posible gracias a la mejora de los canales de comunicación. A través de una videollamada y, en caso de que sea necesario, combinado con el uso de un wearable, el veterinario puede hacer el seguimiento del paciente sin necesidad de desplazamiento. Gracias a este cambio, el animal puede estar supervisado por un profesional, sin que tenga que sufrir estrés durante el trayecto hacia la clínica. A su vez, nos hace accesible la opinión del experto para aquellos casos más complicados (optimizando tiempo y recursos).

 

Nuevas herramientas para facilitar la labor del veterinario

En definitiva, la tecnología médica en el campo humano también beneficia en el desarrollo de nuevas herramientas para la veterinaria. Gracias a estos avances, el veterinario puede disponer de nuevas herramientas que le ayuden a llegar a diagnósticos más fiables para asegurar el bienestar de sus pacientes.

Sin embargo, estas tecnologías no van a sustituir la labor del veterinario, sino que actúan como un complemento idóneo para respaldar sus hipótesis. ¿Qué puedes hacer si eres veterinario o tienes una clínica veterinaria? En este caso, nuestra recomendación es que sigas informándote de los rápidos avances en este campo, para que año a año puedas seguir mejorando los procedimientos de tu clínica.

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *