Un Starter Kit Dinbeat UNO® está compuesto por todo aquello necesario para poder realizar una monitorización

Dinbeat UNO® permite la monitorización de pacientes caninos y felinos, en cualquier paciente dentro del rango de pesos establecido, de entre 2 y 40 kilos.

También es posible registrar un ECG en derivación II, controlar su frecuencia cardíaca, respiratoria y temperatura, a la vez que controlar su posición, vocalización y actividad.  

Dinbeat UNO®, además de ser un producto totalmente adaptable al centro veterinario en el que se quiera implementar, puede personalizarse a la solución que se necesite, siendo el Starter Kit su unidad más elemental.

Cada starter kit se compondrá de un juego de arneses adaptables a todas las tallas de paciente y a todo tipo de tórax, puesto que vendrán complementados con extensores aplicables para su óptimo ajuste.  

El juego de arneses se comprende de 5 tallas, desde la XS a la XL, que escogeremos en función de la talla de nuestro paciente

Los arneses, de algodón, poliéster y espándex, son hechos con materiales de alta calidad, transpirables y confortables para el animal.  

En su parte exterior, justo en la zona de la cruz, los arneses disponen de un bolsillo para alojar el UNO, el cerebro de la operación. Tres pequeñas ventanas disponen el lugar donde emplazar los parches para el ECG. En su parte interior, en la axila, se aloja el pequeño bolsillo para el termómetro. Mediante cremalleras, es posible el acceso al interior del arnés y el cableado que conecta los electrodos al UNO.   

El arnés es lavable una vez extraído el UNO y el termómetro de sus bolsillos. Esto será posible tanto a mano como a máquina con la utilización de programas delicados. Aunque no es recomendable aplicar en ellos productos abrasivos o la secadora, es posible su desinfección con lejía textil o algunos otros desinfectantes. 

UNO es un elemento pequeño y ligero, pesa menos de 80 gramos y es el “cerebro” del dispositivo

Cada paciente en el que realicemos una monitorización deberá llevar un UNO activo, que se enciende mediante un interruptor. Una luz led nos indicará que está activo. Este UNO será emplazado en su bolsillo en la cruz del animal y correctamente conectado al arnés.  

Para poder consultar la información registrada, el dispositivo la enviará mediante bluetooth al HUB, y de él a la nube. Esto permite la visualización de los parámetros en la plataforma, en tiempo real y en diferido. Sin la necesidad de descargarse ningún software especializado.

UNO presenta la suficientemente memoria como para almacenar el 100% de la información de cualquier monitorización. Su batería de litio le permitirá una autonomía de 150 horas de monitorización en tiempo real (con su visualización directa en pantalla) y de 200 horas en modo Holter (cuando simplemente se quiera registrar y descargar al finalizar la monitorización). Su carga será posible mediante un micro USB tipo B, como un dispositivo móvil cualquiera. Su carga completa es de 4 horas.  

Aunque su uso está pensado en interior y no es posible sumergirlo en agua, aguantará bien la temperatura ambiental y la eventual humedad de una lluvia ligera.   

Termómetro: el elemento más pequeño y ligero del kit

Con él, controlaremos la temperatura de nuestros pacientes. Se trata de un elemento de solo 6 gramos de peso. Como ya hemos mencionado, se situará en un pequeño bolsillo en la axila del animal.  

Este termómetro presenta una pequeña lente, con la que, mediante el infrarrojo, se nos estima la temperatura con una precisión médica de 0,1ºC.  

Al igual que pasaba con el HUB, no es recomendable sumergirlo ni mojarlo, por lo que no deberá olvidarse su extracción en caso de querer realizar el lavado del arnés.  

Para finalizar, el último elemento que compondrá el Starter Kit será el HUB. 

El HUB será el dispositivo que enlazará la información enviada por el UNO, se conectará con el rúter y subirá los datos a la nube, para que estén a nuestra disposición en la plataforma 

Será posible en tiempo real o al finalizar la monitorización. Para ello, el bluetooth emitido por el UNO deberá estar al alcance del HUB. En ausencia de barreras físicas, UNO y HUB pueden conectarse en distancias de hasta 100 metros, pero dada la gran cantidad de barreras físicas en nuestros centros veterinarios y hogares, se requerirán distancias menores. Lo recomendable será un máximo de 25 metros.  

Del mismo modo, HUB deberá conectarse con nuestro rúter. Esto podrá ser por cable ethernet o también por bluetooth. En el caso de la instalación inicial, su primera conexión y configuración será por cable. Una vez configurada, esta podrá continuar siendo por cable o por bluetooth, según preferencias y/o necesidades.   

Nuestro sistema es una solución modular, cada HUB podrá dar sustento y soportar la transmisión de 4 UNOs a la vez

Es decir, en caso de ampliar las necesidades, debemos tener en cuenta que con un HUB podremos monitorizar 4 pacientes a la vez, no siendo necesario más HUBs si no se sobrepasa este número.  

¿Quieres ver una demostración? Programa una sesión.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *