Realidad Virtual: ¿sirve solo para el entretenimiento? Ya hace algunos años que los medios de comunicación hablan de la apuesta por la tecnología y la Realidad Virtual de grandes empresas, como Meta, o del sector de los videojuegos. Sin embargo, la realidad virtual en la medicina veterinaria también puede tener muchos usos, a pesar de ser una disciplina muy reciente.

 

¿Quieres conocer qué beneficios puede aportarte Dinbeat UNO en tu clínica veterinaria? Haz clic y descarga el Catálogo completo.

 

Qué es la Realidad Virtual

La Realidad Virtual es un sistema informático que genera representaciones de la realidad, según la Universidad Politécnica de Cataluña. Para poder experimentarla, es necesario emplear un sistema (con gafas y comandamientos) de Realidad Virtual específicos, que permitan crear una experiencia totalmente inmersiva.

Otro término muy relacionado es la Realidad Aumentada, que también se emplea en algunos campos de la medicina veterinaria, como la formación. La Realidad Aumentada consiste en combinar una imagen del mundo real en directo, junto a una imagen generada en el espacio virtual, a través de un dispositivo móvil.

A pesar de que estos dos términos se han hecho conocidos en el sector del entretenimiento o del marketing, muchos otros sectores técnicos o médicos han empezado a utilizarlos para mejorar sus procedimientos. Entre ellos, la medicina humana y veterinaria.

 

New call-to-action

 

Empleos de la Realidad Virtual en medicina veterinaria

En el caso de la medicina veterinaria, el uso de la Realidad Virtual todavía es anecdótico, y sobre todo se emplea en centros educativos. 

A través de esta tecnología, los estudiantes de veterinaria pueden estudiar la anatomía de los pacientes de una manera mucho más cómoda, gracias a los escenarios que se crean a través de modelos 3D. Con su empleo, también es posible reducir la utilización de restos mortales de animales para ser estudiados. En definitiva, los nuevos tiempos han requerido cambios en la metodología de estudio de la anatomía en medicina, priorizando el estudio tridimensional.

Sin embargo, en el campo de la medicina humana vemos muchas más aplicaciones, tanto para los profesionales como para los pacientes. Por ejemplo, la Realidad Virtual permite practicar operaciones de cirugía antes de aplicarlas al paciente, con un modelo exacto basado en su fisionomía.

Por otro lado, la Realidad Virtual también se emplea para personas con Alzheimer. A través de esta tecnología, pueden entrenar la competencia cognitiva para paliar los efectos de la enfermedad. Además, también es empleada con pacientes que necesitan superar una fobia (fuente: SECO).

 

Una tecnología que justo empieza

En definitiva, a pesar de que la Realidad Virtual todavía no tiene efectos prácticos en la medicina veterinaria, empieza a tener relevancia en el campo de la medicina humana y es muy probable que en los próximos años tenga más relevancia. 

Por otro lado, la Realidad Aumentada cada vez tiene más empleos, como la proyección directa de ecografías sobre el paciente. ¿Cuál será la evolución de esta tecnología en el futuro cercano?

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *