Tomar las pulsaciones a un perro de manera correcta es un paso rutinario que, a la larga, puede salvar su vida. En las enfermedades cardíacas, la prevención y detección precoz juegan un papel crucial en la salud de los peludos.
A pesar de que hay razas más predispuestas a sufrir problemas cardíacos, como las razas de perros pequeños, este seguimiento es necesario para todo tipo de tamaños, sobre todo a medida que nuestros compañeros peludos cumplen años.
Cuando el corazón no bombea correctamente, todo el cuerpo puede verse afectado por la falta de oxígeno necesaria en la sangre. En el día a día, este problema puede reflejarse en apatía o mayor cansancio de la mascota.
Tomar las pulsaciones a un perro paso a paso
En el caso de que necesites tomar el pulso a un perro, la manera más habitual de hacerlo es con un fonendoscopio.
Sin embargo, también es posible hacerlo de manera manual a través de la femoral, que está situada entre la cadera y la pata del paciente. Para hacerlo puedes seguir este paso a paso:
- Prepara un cronómetro y tumba al perro de lado.
- Coloca el dedo índice en el interior de la pata y de tu pulgar en la parte exterior y presiona con suavidad hasta notar el pulso de la arteria.
- Cuenta las pulsaciones del paciente durante un minuto. Puedes repetir este proceso para comprobar que no hay errores.
Otra herramienta muy útil, sobre todo en el caso de tener que hospitalizar al paciente o hacer un seguimiento postoperatorio, es a través del arnés multiparamétrico. A partir de esta herramienta, el veterinario puede hacer un seguimiento a distancia de su frecuencia cardíaca media a través del móvil.
Parámetros que pueden acelerar el pulso cardíaco
Antes de tomar el pulso, ten en cuenta que algunas situaciones externas también pueden acelerar el pulso del peludo. Por ejemplo, el estrés puede alterar los resultados. Por eso, antes de tomar el pulso, ten en cuenta que el perro debe estar tranquilo y familiarizado con la situación, para evitar que sienta estrés y suban las pulsaciones de su corazón.
Frecuencia cardíaca habitual
¿Cuál es la frecuencia cardíaca de referencia en perros? Esta pregunta tendrá una respuesta distinta dependiendo de la edad del peludo y del tipo de raza. Vamos a hacer un breve repaso a las principales referencias:
- Cachorro: 70 – 220 latidos por minuto
- Perro adulto: 70 – 160 latidos por minuto.
- Raza pequeña: 70 – 180 latidos por minuto.
- Raza grande: 60 – 140 latidos por minuto.
Tal como podemos ver, cuando más joven y pequeño sea el perro, más elevado será su ritmo cardíaco. En todo caso, tomar el pulso debe estar incorporado en la revisión de cualquier paciente canino, para poder detectar con tiempo una posible enfermedad cardíaca. Como dice el dicho, ¡mejor prevenir que curar!