Seguro que muchos habréis oído hablar de la dilatación/torsión de estómago, sobre todo aquellos que tenéis razas grandes.

¿Pero, podemos prevenir la torsión de estómago en nuestros perros?

La torsión – dilatación gástrica es una patología que consiste en la torsión del estómago y una distensión del estómago por acúmulo de aire, líquido o alimento. Cuando esto ocurre, el animal entra en shock y disfunción multiorgánica. Esta situación es muy grave y puede llevar a su muerte.  

Para su resolución es necesaria una terapia médica y quirúrgica, así como una intensiva monitorización tras la cirugía. 

La dilatación vólvulo gástrico (DVG) se considera de causa desconocida, aunque se sabe que hay factores que aumentan el riesgo:

Entre los factores predisponentes se encuentra el tipo de dieta y cantidad: Se ha visto que en ocasiones piensos con alto contenido en grasas y aceites, así como la toma de comida de gran volumen una vez al día puede predisponer a este síndrome. 

La velocidad en la que es ingerida también puede influir: Perros con ansiedad por la comida o que realizan ejercicio intenso después de ingerir grandes volúmenes. Como cualquier ser vivo, realizar ejercicio después de una gran comilona no es buena idea.

También influye la raza y conformación anatómica: se cree que ciertas razas grandes pueden tener predisposición por la forma de su tórax. 

Por otro lado, la edad más común en que puede suceder es en animales adultos o geriátricos: aunque puede manifestarse desde los 10 meses. Y no se ha visto predilección por un género en concreto. 

¿Cómo detectar si nuestro compañero esta sufriendo esta patología? 

Los primeros signos clínicos que pueden aparecer son dolor abdominal, normalmente acompañado de cesión de ingesta y bebida.  Seguido de hipersalivación y arcadas productivas o no. A las horas o incluso minutos podremos detectar una distensión de abdomen (hinchado) que irá precedida de una apatía, malestar general (que no se levante…). 

¿Qué debemos hacer si nos encontramos en esta situación? 

La DVG es un síndrome frecuente en la clínica veterinaria de urgencias que pone en peligro la vida del perro.  

Su temprano diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico aumenta el porcentaje de supervivencia y disminuye las complicaciones, por lo que deberemos acudir al veterinario de manera inmediata. 

Seguramente, nuestro compañero deberá quedarse unos días hospitalizado para recibir cuidados intensivos y monitorización intensiva. 

 ¿Qué esperar si nuestro compañero es ingresado?

Dependiendo de la rapideza con la que sea detectada, un pronóstico favorable se dará si se instaura la terapia médico-quirúrgica antes de las 6 horas del suceso. 

Actualmente el porcentaje de supervivencia de perros con síndrome de DVG es de un 73–90%. 

Habrá que realizar una gastropexia para evitar reicidivas, puesto qué el caso de que vuelva a sucerder es alto. Con la gastropexia (ligar el estómago a la pared abdominal) evitaremos la incidencia de la rotación gástrica, pero no evitará la manifestación de la dilatación de estómago. 

¿Cómo reducimos el riesgo de torsión de estómago? 

En razas predispuestas, es recomendable realizar una gastropexia profiláctica. Puedes aprovechar en el momento de la esterilización para ejecutarla.  

Evitar que ingiera grandes cantidades de agua de forma seguida: intenta que siempre tenga agua a disposición para que no beba demasiado de golpe. 

Conseguir que nuestro perro mastique bien su comida, evitar que engulla adecuando el tamaño del pienso a su raza y hábitos. Evitar el ejercicio intenso después de las comidas. 

Divide las tomas de comida para que coma mas lento, si aún así come muy deprisa, podemos implementar comedores inteligentes para reducir la velocidad. 

Esperamos que esta información te sea de utilidad, y estaremos encantados de resolver tus dudas en los comentarios 🙂

Puedes acudir a tu veterinario para que te asesore, o descubrir uno de nuestros centros dinbeater de confianza en el siguiente mapa de centros.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *