¿Te preguntas cómo puedes atraer a más clientes a tu clínica veterinaria? Sin importar el tamaño o los recursos, cualquier clínica o empresa del sector veterinario debería tener a mano su propio plan de marketing.
Si eres gerente en una clínica veterinaria, disponer de este documento te ayudará a dar a conocer tu negocio, a comunicar de manera eficaz tus servicios y hacerlo crecer. Si tú también quieres tener tu propio plan de marketing, en este artículo, te explicaremos en qué consiste y cómo puedes crearlo paso a paso.
Qué es un plan de marketing
¿Qué es el plan de marketing de una clínica veterinaria? En pocas palabras, el plan de marketing es una hoja de ruta que te ayudará a establecer qué objetivos quieres alcanzar y cómo lograrás hacerlo.
Cuando una clínica empieza a probar estrategias de marketing, es muy frecuente probar acciones aisladas que no responden a una estrategia global. En estos casos, los resultados son difíciles de contextualizar y el esfuerzo suele caer en saco roto.
Sin embargo, si quieres tener éxito a la hora de promocionar tu negocio, es necesario tomar decisiones estratégicas después de haber analizado tu situación actual y tu público. De este modo, podrás concretar de manera exacta qué acciones necesitas, por qué son clave para tu negocio y para qué vas a implementar cada estrategia.
De hecho, el plan de marketing suele ser un documento abierto, que se transformará a medida que se apliquen las acciones propuestas. Tener una visión global de la marca y específica de cada acción, te ayudará a saber qué cambios deberás hacer para seguir creciendo.
Cómo crear el plan de marketing de una clínica veterinaria
Tal como hemos visto, disponer de un plan de marketing para tu clínica veterinaria es esencial para mantener tu negocio a flote. A la hora de crearlo, será necesario tener en cuenta tus competidores, el mercado y el sector. ¡Pero que no te asuste! De hecho, crear tu propio plan de marketing es una tarea que combina estrategia y creatividad, y que te ayudará a seguir adelante con tus objetivos de negocio. Vamos a ver cuál es el paso a paso para que puedas crear tu plan de marketing en un abrir y cerrar de ojos.
Paso 1: analiza tu situación actual
Para poder establecer un plan realista, el primer paso será entender cuál es tu situación actual, tanto interna como externa. Este análisis suele hacerse con la conocida matriz DAFO, que cubre todos los puntos en los que deberás fijarte:
- Tus debilidades: por ejemplo, instrumentos desactualizados, poca presencia online, etc.
- Tus fortalezas: un equipo especializado, recursos para poder contratar a una persona en marketing, etc.
- Las oportunidades del sector: su crecimiento en los últimos años, el auge de las nuevas tecnologías en veterinaria, etc.
- Las amenazas externas: el aumento acelerado en competidores, por ejemplo.
En resumen, el primer paso deberá ayudarte a entender cuál es tu situación actual: desde los recursos disponibles, hasta las oportunidades que puedes aprovechar en el futuro. En esta fase, tocará ponerse el sombrero de investigador para averiguar cada punto del DAFO.
También será importante definir quién es tu público. Para hacerlo, te recomendamos que no solo te fijes en su edad, género y características generales. También puedes preguntarte qué les motiva, qué les preocupa, qué redes sociales miran, cuáles son sus intereses principales… Todos estos aspectos te ayudarán a concretar el plan de acción que tendrás que elaborar en el cuarto paso.
Paso 2: analiza tu competencia
Más allá de tu situación particular, también es valioso conocer qué está haciendo tu competencia. Para hacerlo, elige entre tres y cinco empresas, y fíjate en:
- Cómo se comunican.
- Cuál es su posicionamiento de marca.
- Cómo emplean sus canales principales (redes sociales, página web, etc.).
- Cuáles son sus servicios y sus precios.
- Cómo es su proceso de venta.
Tener en cuenta cómo lo hace tu competencia, te ayudará a definir mejor cómo quieres que te perciba tu público y qué cambios deberías hacer en tu empresa. Sin embargo, ten en cuenta que este análisis debe servirte para conocer su situación, ¡nunca para copiar!
Paso 3: marca objetivos alcanzables
Una vez has conseguido tener una visión global del punto de partida, es el momento de marcar objetivos realistas y alcanzables. Un error muy común es definir objetivos difusos o poco alcanzables, sin tener en cuenta las capacidades reales de tu empresa.
Para marcar unos objetivos que de verdad te ayuden a hacer crecer tu empresa, puedes guiarte con los conocidos objetivos SMART, un acrónimo que define un objetivo específico, mesurable, alcanzable, relevante y con una fecha límite marcada.
Por ejemplo, en tu plan de marketing podrías definir que uno de tus objetivos es “aumentar la presencia en redes sociales”. Sin embargo, te ayudará saber si vas en la buena dirección al definirlo de manera más específica: “publicar tres posts semanales y un story diario en Instagram para aumentar un 30% la presencia en redes sociales durante el próximo trimestre.” De este modo, también podrás tener en cuenta qué recursos serán necesarios para alcanzarlos.
Paso 4: el plan de acción
¿Ya tienes tus objetivos por escrito? El próximo paso será definir un plan para alcanzar cada uno de ellos. De hecho, este plan deberá cubrir desde el aspecto general hasta el más mínimo detalle, para tener muy claro qué pasos seguir y cuál será la prioridad de cada uno de ellos.
Para concretarlo, puedes tener en cuenta las conocidas 4 Ps en marketing:
- Precio: tendrás que definir los precios de productos nuevos y anteriores.
- Distribución (placement en inglés): ¿cómo te van a encontrar? ¿Puedes mejorar algún aspecto de la distribución?
- Producto: cuál es el posicionamiento de cada producto, el plan para lanzar nuevos productos, etc.
- Promoción y comunicación: deberás tener en cuenta las nuevas estrategias de marketing digital para clínicas veterinarias.
De hecho, esta parte del plan de marketing será la que más cambios va a sufrir a medida que trabajes en él, ya que tendrás que ser capaz de adaptarte a las nuevas situaciones que se presenten.
Paso 5: revisa tu plan
Una vez hayas terminado tu plan, ¡toca pasar a la acción! Gracias a unos objetivos bien definidos, podrás saber si de verdad estás yendo en la buena dirección. Para hacerlo, de manera periódica deberás revisar si se están cumpliendo las tareas propuestas, cómo está funcionando cada estrategia de manera independiente y si se ajusta al presupuesto disponible. En caso de que no sea así, tocará comprobar las acciones para encontrar otras soluciones.
Empieza hoy el plan de marketing de tu clínica veterinaria
En resumen, tu plan de marketing será una herramienta que te ayudará a tomar decisiones más acertadas para realizar acciones con una estrategia consistente detrás. ¡Y, además, construirlo es más fácil de lo que puedas imaginarte!
Sin embargo, la mayor complicación es estar al corriente de las nuevas tendencias en comunicación, marketing digital y promoción de tu clínica. Desde Dinbeat, queremos echarte una mano con esta tarea.