¿El uso de anestesia para monitorizar a los pacientes esté llegando a su fin? En estos últimos años, hemos visto grandes avances en el campo de la Pet Tech, es decir, en la tecnología enfocada en el bienestar de los animales. ¿Pero hasta qué punto es posible evitar la anestesia o la sedación? ¿Qué tecnologías nos ayudan a monitorizar a un paciente anestesiado?
¿Es necesario monitorizar un paciente anestesiado?
La respuesta rotunda es: sí.
En algunas ocasiones, sobre todo en mascotas agresivas o con miedo, no hay más opción que anestesiar a los pacientes. Para asegurarnos de su bienestar, es necesario hacer un seguimiento de las constantes vitales y disminuir las probabilidades de complicaciones o, incluso, de mortalidad.
Monitorizar el animal durante su anestesia, también permite valorar su progreso para aplicar correcciones durante la operación. Sin embargo, debido a la falta de recursos, en muchas ocasiones el propio veterinario tiene que ocupar el papel de cirujano y anestesista. Como resultado, puede haber un seguimiento ineficiente del paciente.
El papel de las nuevas tecnologías en la monitorización en anestesia veterinaria
Por suerte, las nuevas tecnologías pueden tener un papel muy importante para suplir estos casos. Gracias al empleo de herramientas como los monitores o, si la operación lo permite, el arnés multiparamétrico, es posible tener un seguimiento completo del animal, con notificaciones y alarmas que permitan avisar al veterinario en caso de que alguno de los parámetros actúe de manera imprevisible.
La desventaja es que en algunos casos el precio de los equipos puede ser inaccesible para algunas clínicas, tal como explicamos en este artículo sobre monitores multiparamétricos. Sin embargo, existen opciones más asequibles que permiten cumplir las algunas funciones, como sería el caso de Dinbeat Uno, nuestro arnés multiparamétrico.
Aun así, el veterinario también tendrá que tener en cuenta que será necesario el uso de herramientas complementarias para hacer el seguimiento de otros parámetros, como la saturación de oxígeno o del dióxido de carbono.
¿Cómo evitar la sedación para monitorizar el seguimiento postoperatorio?
Otra situación con la que los veterinarios se encuentran con la necesidad de sedar al animal, es cuando es necesario hacer una monitorización postoperatoria en animales agresivos.
En estos casos complicados, sí es posible que sea necesario sedar al animal al menos una vez, para que ponerle el dispositivo (aunque incluso se puede evitar si es el propietario quien se lo pone). Con el arnés multiparamétrico, es posible hacer una monitorización de sus constantes a distancia. Ojo en la primera frase. Si viene de un postoperatorio se ha anestesiado, así que “sedar al menos una vez” no tiene sentido.
En definitiva, monitorizar con un arnés será mucho más cómodo para el animal. Además no habrá peligro de que muerda los cables del equipamiento, ya que funciona de manera inalámbrica.
Esta manera de trabajar ya es una realidad, y permite a las clínicas ofrecer un mejor servicio a sus pacientes, además de reducir hasta un 60% sus costes de hospitalización.
Monitorización, sedación y anestesia veterinaria
En conclusión, la anestesia y la sedación son y seguirán siendo necesarias. Por suerte, cada vez existen más recursos para monitorizar al paciente, evitando muchas sedaciones.
Además, cada vez el campo de la monitorización está más avanzado, y hoy en día ya es posible encontrar opciones como el monitor o el arnés multiparamétrico para mejorar el seguimiento de los animales en quirófano o en seguimiento hospitalario.
¿Quieres obtener más información sobre nuestro arnés multiparamétrico? Te invitamos a descubrir cómo funciona Dinbeat Uno en nuestra página o a contactar directamente con nuestro equipo especializado.