¿Sabes cuál es la mejor opción para medir la frecuencia cardíaca en perros? Gracias a los avances en tecnología, cada vez encontramos más herramientas en el mercado para mejorar muchos de los procesos cotidianos en una clínica veterinaria.
Además, estos avances permiten ofrecer un servicio de más calidad y rigurosidad médica, ya que a través de ellos el profesional podrá disponer de más información precisa, en comparación a hace algunos años.
Sin embargo, con la aparición de tantas opciones, a veces puede resultar difícil decirse por una herramienta u otra. En este artículo, vamos a hablar de las principales dificultades de medir la frecuencia cardíaca en perros para poder comparar varias opciones.
Problemas al medir la frecuencia cardíaca
Como profesional de la veterinaria, es posible que ya conozcas algunas de las limitaciones de medir la frecuencia cardíaca de manera manual. El primer inconveniente es disponer de un corto periodo de tiempo (solo unos minutos) para poder detectar si hay alguna incongruencia en el ritmo del corazón.
¿Cuál es el resultado de esta situación? En la mayoría de ocasiones, es necesario obtener más datos para poder sacar conclusiones firmes. Por ejemplo, resultaría muy interesante conocer la frecuencia cardíaca del animal en reposo o en su hábitat natural, para que los posibles nervios del perro no afecten los resultados.
Por otra parte, es difícil comparar los datos con otras métricas de salud. Sin una visión completa del animal, es posible que pase por alto algún cambio relevante y, como consecuencia, que una patología no se llegue a detectar.
Afortunadamente, gracias a los avances de la tecnología en el campo de la e-health, cada vez encontramos más herramientas disponibles para que los veterinarios puedan recoger más datos y puedan ofrecer diagnósticos de mayor precisión.
¿Qué herramientas existen para medir la frecuencia cardíaca de los perros?
A continuación, haremos un breve repaso para saber cuáles son las herramientas disponibles para poner en práctica esta tarea.
En primer lugar, encontramos el collar inteligente, un dispositivo muy cómodo de usar para la mascota. La gran ventaja de este collar es la recogida constante de datos: el veterinario podrá tener información de varias horas o incluso días para hacer su diagnóstico. De este modo, el profesional podrá disponer de mucha información para poder sacar información útil.
La parte no tan positiva de este artilugio es que en muchas ocasiones también es conveniente analizar otros parámetros para tener una visión completa de la salud del animal, como el electrocardiograma, y en muchas ocasiones no se puede disponer de ella.
Si es necesario hacer un seguimiento de distintos parámetros, en este caso nuestra recomendación es Dinbeat UNO, un arnés que permite medir las principales métricas de la salud del paciente. Esta herramienta es parecida a un arnés para el animal, que le resultará muy cómodo de llevar. El veterinario podrá disponer de datos de varias horas del día y estado del animal: cuando está dormido, en movimiento, etc.
También para operación puede ser muy útil para hacer el seguimiento, mientras no cubra la zona en la que se tenga que aplicar la operación. En estos casos, es recomendable contar con un monitor multiparamétrico, aunque solo será de utilidad durante los minutos de la intervención.
Y, finalmente, la última herramienta que no podemos desestimar es el tradicional fonendoscopio. ¿Por qué lo incluimos? Porque para hacer un seguimiento rutinario, en el momento de la visita, sigue siendo una herramienta idónea. S20obre todo a la hora de valorar si existe o no un soplo y realizar una auscultación completa del campo pulmonar. Sin embargo, recomendamos no descartar el uso complementario del arnés, para poder recopilar más información y ofrecer un diagnóstico que se ajuste a la realidad del paciente.
Elegir la herramienta según las necesidades
En conclusión, ¿cuál es la mejor herramienta para medir la frecuencia cardíaca de los perros? Todo dependerá de las necesidades del momento. Por ejemplo, en caso de necesitar un seguimiento cercano durante varias horas, el empleo de un arnés como Dinbeat UNO será idóneo. Si es necesario hacer un seguimiento puntual durante una operación en la zona torácica y abdominal craneal del paciente es aconsejable será emplear un monitor multiparamétrico.
En resumidas cuentas, no hay una herramienta más adecuada que otra. Dependerá siempre de la situación y de las necesidades específicas de cada paciente. Sin embargo, nuestra recomendación es mantenerse informado a las novedades del sector, ya que gracias a la tecnología siguen surgiendo nuevas herramientas para mejorar las tareas del veterinario.