Por todo el territorio es conocido el dicho “prevenir antes que curar”, y en la salud de los animales esta expresión también se aplica, gracias a la medicina preventiva veterinaria. 

¿Cómo? A través de una buena rutina de revisiones y chequeos frecuentes en la clínica, es posible mejorar la salud y el bienestar de las mascotas que visitan de manera regular a un profesional veterinario. 

En este artículo, hablaremos sobre qué consiste la medicina preventiva veterinaria, cuáles son sus principales beneficios y algunos consejos para mejorar el seguimiento de las visitas de los pacientes.

 

¿Quieres conocer las 11 Tendencias que revolucionarán el sector veterinario a medio y largo plazo? Haz clic y descubre cómo optimizar tu clínica para 2022

 

Qué es la medicina preventiva veterinaria

La medicina preventiva tiene como objetivo mantener la salud y el bienestar de los animales desde la prevención gracias a un diagnóstico precoz para mantener el . En otras palabras, requiere de un enfoque proactivo y consciente por parte de los implicados. Esto permite mejorar la calidad de vida de las mascotas y mantener su mayor grado de salud.  

Los exámenes y chequeos rutinarios serán una parte importante de ella aunque no la única (epidemiología, screenings de patologías…). Para ello, podemos ayudarnos de protocolos de visitas para cada paciente, basado en sus requerimientos individualizados.

Al tener un enfoque proactivo, este tipo de medicina suele ser más agradable para el paciente. Gracias a su aplicación en muchas ocasiones no llega a sufrir el malestar causado por las enfermedades. Sin embargo, todavía es necesario concienciar a los clientes de la importancia de la medicina preventiva veterinaria, puesto que de esta forma evitáremos enfermedades o complicaciones más graves y avanzadas. Esto repercute negativamente en la salud de los animales, a la vez que incrementa los costes médicos.  

¿Cómo aplicarla?

Aplicar la medicina preventiva es muy sencillo, pero es necesario ser constante y contar con las indicaciones de un veterinario profesional, ya que estas dependen de la situación particular de cada mascota. La manera más tradicional de aplicarla es:

  • A través de un seguimiento de la vacunación
  • La desparasitación
  • La nutrición
  • La práctica de ejercicio regular.

Actualmente, la implementación de planes de salud y planes preventivos cada vez más utilizados), también se orientan en ese sentido. 

De hecho, este tipo de rutina no sólo es relevante para proteger la salud de los pacientes. También es necesario para mantener la salud de las personas, sobre todo a la hora de prevenir enfermedades que puedan ser contagiosas o parásitos que puedan traspasarse de mascota a humano. A día de hoy, la idea de “One health”, muy divulgada en las últimas dos décadas, hace referencia al hecho de que la salud humana y la sanidad animal están entrelazadas, siendo dependientes la una de la otra y vinculadas al ecosistema en que confluyen. 

 

New call-to-action

 

Principales beneficios de apostar por la medicina preventiva veterinaria

Poder aplicar este tipo de medicina tiene muchos beneficios, tanto en el ámbito de la salud, como en el económico.

En primer lugar, el beneficio principal es la mejora de la calidad de vida del paciente. Gracias a la prevención de enfermedades y al cuidado de buenos hábitos, el animal logra vivir una vida con menos enfermedades y dolencias. Tal como comentábamos, estos beneficios también se extienden en el bienestar de las personas, ya que se evita el contagio de ciertas enfermedades.

Por otro lado, aplicar la medicina preventiva tiene un impacto positivo en el bolsillo del cliente. Esto es debido a que la mayoría de veces es posible evitar un desembolso importante en caso de tener que tratar una enfermedad complicada. Sin embargo, a veces cuesta ver este balance, al no llegar al caso extremo de la enfermedad gracias a la prevención.

¿Y qué beneficios tiene para la clínica veterinaria? Para los profesionales, también tiene algunas ventajas. En primer lugar, es más fácil prever una base de visitas recurrente, que permitirán cubrir los gastos básicos de la clínica. 

Y, por otra parte, es posible conocer con mucho más detalle la evolución de la salud del paciente, en caso de haber alguna complicación, y de poder detectar alguna tendencia nociva, gracias a la recopilación de datos de su historial médico.

 

Un pilar fundamental para la salud animal

En resumidas cuentas, la medicina preventiva veterinaria se ha convertido en un pilar fundamental para la salud de los pacientes. 

Además, gracias al uso de la e-health y de dispositivos inalámbricos, cada vez resulta más sencillo optimizar los procesos de los chequeos y, además, tener datos muy valiosos. Por ejemplo, a través del empleo de un arnés paramétrico, como Dinbeat UNO, el veterinario puede colocar el dispositivo al paciente mientras está en la sala de espera, para que empiece a recoger algunos datos que de manera posterior podrá valorar.

Al tratarse de una acción proactiva y no reactiva, es más difícil concienciar a los clientes para que reserven sus citas de manera recurrente. Aun así, animamos a los profesionales de las clínicas veterinarias que sigan apostando por la medicina preventiva. Tanto para aprovechar las ventajas económicas, como para mejorar la calidad de vida del animal.

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *