En febrero de 2022, la nueva ley de protección animal entró en vigor con algunos cambios que transformarán por completo algunas de las situaciones que hasta el momento hemos visto como cotidianas. Cambios que, sobre todo, han afectado a algunos animales domésticos, como perros y gatos.

La parte positiva es que la gran mayoría de estos progresos tienen como objetivo mejorar el bienestar animal y priorizar sus derechos fundamentales. Si eres veterinario o tienes una clínica veterinaria, te interesará saber qué leyes pueden afectar en tu actividad.

 

¿Quieres conocer las 11 Tendencias que revolucionarán el sector veterinario a medio y largo plazo? Haz clic y descubre cómo optimizar tu clínica para 2022

 

De bienes inmuebles a seres vivos con sensibilidad

El primer cambio involucra el propio concepto y derechos del animal, que a partir de 2022 dejan de ser “bienes inmuebles”, para ser considerados como seres con sensibilidad. 

A pesar de que en otros países de Europa, o incluso en comunidades autónomas como Cataluña, este cambio ya era vigente desde hacía décadas, en muchas otras partes de España la gestión de la mascota todavía se asimilaba más a una propiedad que a un ser vivo. Por ejemplo, en caso de divorcio, a partir de ahora será necesario decidir con cuál de los propietarios se quedará la mascota, priorizando su bienestar.

 

Sacrificios sólo por causas médicas o salud pública

Otra mejora importante es la prohibición de sacrificio de los animales, con dos excepciones: por salud pública o por causas médicas. 

 

Registro Estatal para reducir abandonos

Hasta este momento, los únicos registros de animales estaban regidos por comunidades autónomas o regiones más pequeñas. Con este cambio, será necesario regularizar todos los animales por ley. 

¿Qué propósitos hay detrás del registro estatal de mascotas? Principalmente, solucionar algunas de las problemáticas más preocupantes. Por ejemplo, reducir la tasa de abandonos o la comercialización no reglada de mascotas entre particulares, que solo podrá realizarse bajo contrato y a coste cero.

Además, también estará vetada una práctica bastante extendida en las clínicas veterinarias: no será posible compartir carteles en las salas de espera donde se anuncie la venta o el importe de la mascota.

 

New call-to-action

 

Formación obligatoria para ser propietario

Otro cambio interesante es que los nuevos propietarios deberán cumplir una formación, antes de adoptar o adquirir una mascota. Para poder hacer el intercambio, será necesario que la persona pase por un curso donde se enseñarán los básicos para cuidar de manera adecuada a los animales de compañía.

 

Veto a la mutilación

Con la nueva ley de protección animal, la mutilación o modificación corporal de animales estará expresamente prohibida, excepto si el motivo es por salud o castración. A pesar de que esta ley ya era vigente en distintas zonas de España. En Cataluña, con esta modificación se ha uniformado la normativa en todo el territorio español.

 

Desaparición de las razas peligrosas

Los perros “potencialmente peligrosos” pasarán a considerarse “de manejo especial”. Aun así, el cambio más importante es que el perro dejará de ser considerado peligroso por su raza. Esta etiqueta deberá ponerse solo según su comportamiento individual. 

 

El fin de la venta de animales en tiendas

Y, por último, uno de los cambios más grandes es la prohibición de venta de animales en tiendas, así como de su exposición. Por ejemplo, a partir de ahora no se podrán exponer al público los animales en tiendas de mascotas, ni en situaciones culturales (como procesiones o belenes). Tampoco en estos casos será posible colgar carteles de compra y venta de mascotas. 

 

Un gran paso para mejorar el bienestar animal

En definitiva, son varios los cambios que afectan tanto a las clínicas veterinarias, como a otros actores del sector, como los propietarios, criaderos o tiendas de animales. 

Al ser una ley con tantos cambios, será necesario adaptarse a ellos y ver qué consecuencias tendrán en el sector a medio y largo plazo. Cabe destacar que todas las iniciativas están enfocadas en un objetivo: mejorar el bienestar animal. 

Sin embargo, este es solo el inicio de un cambio muy positivo para el bienestar animal, que permitirá regularizar el comercio de mascotas domésticas y reducir la tasa de abandono. 

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *