Leishmaniosis canina: qué es, diagnóstico y tratamiento

por Ago 17, 2022General, Salud y bienestar0 Comentarios

Probablemente  todos  alguna vez hayamos oído algo sobre la Leishmaniosis canina, pero seguramente pocos sepan realmente lo que es esta enfermedad, su causa, consecuencias, tratamiento, etc…  Vamos a explicaros las características generales de la Leishmaniosis canina para que tengáis un poco más de información.

 

¿Quieres conocer las 11 Tendencias que revolucionarán el sector veterinario a  medio y largo plazo? Haz clic y descubre cómo optimizar tu clínica para 2022

 

¿Qué es la Leishmaniosis canina?

Es una grave enfermedad parasitaria que se contrae a través de la picadura de la hembra de la mosca de la arena, flebótomo, que introduce el parásito Leishmania en la sangre de los perros.

 

¿Qué efectos tiene sobre el perro dicha picadura?

La leishmaniosis canina, al ser una enfermedad parasitaria, puede llegar a tener consecuencias graves en el animal, incluso causarle la muerte si no se trata a tiempo.

Los síntomas más comunes son: fiebre, caída del pelo (especialmente alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel y crecimiento anormal de las uñas. Los perros también pueden sufrir anemia, artritis e insuficiencia renal grave, que puede desencadenar, como hemos comentado anteriormente, la muerte del perro.

Síntomas que podrían revelar, a simple vista, que nuestro perro tiene Leishmaniosis

  • Depresión.
  • Estados de desnutrición.
  • Leishmaniosis cutánea: alopecia, crecimiento anormal de las uñas, úlceras que no se curan, pérdida de calidad en el pelo, etc…

 

New call-to-action

 

¿En qué épocas es más frecuente que se contraiga?

La época del año más propensa para que les pique este tipo de mosquito es cuando empieza el buen tiempo, normalmente desde mayo hasta septiembre u octubre, si se prolonga el verano. Durante el invierno los mosquitos permanecen en estado de larvas cuaternarias y son inofensivas, sin embargo en las zonas más cálidas pueden encontrarse durante todo el año, por lo que siempre hay que estar alerta.

 

Medidas de prevención para evitar que el mosquito ataque al perro:

  • El uso tópico de insecticidas-repelentes de forma regular. Estos productos aplicados por vía tópica evitan la succión de sangre por parte del flebótomo. Como consecuencia de la acción repelente y de su efecto insecticida, que causa la muerte de muchos flebótomos o su desorientación, les impide la succión de sangre y la transmisión deLeishmania canina. Se presentan en forma de collaresy aerosoles.
  • La vacunación, que sin duda alguna es la mejor opción ante la prevención.

 

Si crees que tu perro puede estar infectado…

  • Acude lo antes posible a una clínica veterinaria para que le hagan las pruebas pertinentes. En el caso de que la enfermedad esté avanzada, también necesitará una muestra de su médula ósea, o del tejido del ganglio linfático.
  • Existen tratamientos con diferentes duraciones, dependiendo siempre del grado en el que se encuentre la enfermedad.
  • Recuerde que la Leishmaniosis canina se puede tratar pero no curar.
  • Cuanto antes se diagnostique esta enfermedad mejor se podrá controlar.

 

New call-to-action

También te puede interesar: