
La historia del bienestar animal y el papel de Dinbeat en ella
“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que sus animales son tratados” Mahatma Gandhi
El bienestar animal no es un concepto reciente en nuestra sociedad. De echo, se cree que Pitágoras fue el primer filósofo que abordó esta cuestión en el siglo VI a.C., por su creencia de que animales y humanos tienen el mismo tipo de alma.
El respeto a los animales es uno de los grandes pilares de religiones como el budismo y el hinduismo, que proclaman la necesidad de protegerlos, castigando a quienes los mataban.
Historia del bienestar animal
Sin embargo, en la historia del bienestar animal tendríamos que esperar hasta 1635 para que viera la luz la primera ley de defensa de los animales, y hasta 1641 no se redactó una norma que protegiera a los considerados animales domésticos. Esta última, basada en el Massachussets Body of Liberties, constataba por ejemplo que “a ningún humano le es permitido efectuar algún tipo de tiranía o crueldad hacia alguna criatura nacida que esté normalmente retenida para uso humano”.
Pese a estos primeros intentos de proteger a los animales, el concepto de “bienestar animal” tal y como lo conocemos ahora, no surge hasta los años 60, cuando el Reino Unido llevó acabo una investigación sobre esta materia en animales de cría intensiva. Gracias a esta iniciativa y a los resultados de dicha investigación, nació el Farm Animal Welfare Advisory Council, en 1979
En 1965 se produjo un gran avance, cuando se hicieron oficiales las cinco libertades o “Five freedoms”, que dictaminan que el bienestar animal existe si los animales viven:
- Libres de sed y hambre.
- Libres de incomodidad.
- Libres de dolor, lesiones y enfermedad.
- Libres de miedo y angustia.
- Libres para expresar su comportamiento normal.
¿Qué es el bienestar animal?
En la actualidad, gracias a la concienciación social, los conocimientos científicos y la relación más estrecha entre animales y humanos, el bienestar animal es un concepto mucho más amplio e implementado en nuestras vidas.
Hay diferentes definiciones de bienestar animal, pero todas se basan principalmente en tres aspectos:
- La ausencia de emociones negativas, como por ejemplo el miedo.
- El funcionamiento normal de su organismo.
- La capacidad para comportarse de manera semejante a como lo haría en su entorno natural.
Dado que son conceptos demasiado genéricos, el proyecto “Welfare Quality” estableció en 2009 una lista de 12 criterios para evaluar de forma más pormenorizada el estado de los animales:
- La ausencia de hambre prolongada
- La ausencia de sed prolongada
- El confort en el descanso
- El confort térmico
- La facilidad de movimientos
- La ausencia de lesiones
- La ausencia de enfermedades
- La ausencia de dolor provocado por la manipulación o manejo
- La posibilidad de expresar un comportamiento social adecuado
- La interacción adecuada entre animales y cuidadores
- La ausencia de miedo en general
Actualidad del bienestar animal
Han sido muchos los avances conseguidos en la historia del bienestar aninal desde que se plantó la primera semilla. Ahora no sólo se busca esto, si no que también reclamamos derechos para ellos. Un buen ejemplo son las reclamaciones realizadas recientemente para terminar con la experimentación animal después del escándalo de Vivotecnia, la petición presentada en el congreso de los diputados para que los animales dejen de ser considerados cosas, o la que reclama la no discriminación de perros en función de su raza, como es el caso de los PPP (perros potencialmente peligrosos)
Poco a poco, conseguimos avanzar en la dirección correcta, y en Dinbeat queremos poner nuestro granito de arena.
Nosotros trabajamos por y para los animales (incluso con ellos, ya que son compañeros de oficina), y por ello, queremos conseguir la revolución del bienestar animal en la profesión veterinaria.
Creemos que hay profesionales que destacan por su compromiso con los animales. Aquellos para los que su profesión es, más que un trabajo, una forma de hacer un mundo mejor para ellos. Nuestra forma de agradecer y promover esta actitud, es premiándolos por su gran esfuerzo y dedicación.
Datos y veterinaria: un futuro en común
A medida que avanzamos en el siglo XXI, los datos se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria y ha comenzado a transformar el mundo de la veterinaria de maneras emocionantes y significativas. En la actualidad, cada vez más clínicas veterinarias...
La necesidad de un dispositivo de monitorización para cólicos en caballos
Detectar cólicos en los caballos con ayuda de Dinbeat UNO® Horse Edition El cólico es una de las enfermedades digestivas más comunes que sufren los équidos. El diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz serán la clave del éxito para combatir el cólico, sin embargo, se...
Mejora tu experiencia Dinbeat UNO®
Consigue más con tu Dinbeat UNO® gracias a las últimas novedades En Dinbeat innovamos constantemente para ayudarte a crecer cada día, por esta razón, hemos decidido actualizar nuestra plataforma y lanzar HUB Pro, para seguir ofreciendo un producto de vanguardia. En el...
