¿Conoces la importancia de la higiene buco dental de nuestros compañeros de cuatro patas?

La higiene buco dental es un factor clave en la salud y bienestar de nuestros animales a la que a menudo no prestamos la atención necesaria. Y es que ellos también deben ir al dentista, en su caso, llamado veterinario.

No se trata de una cuestión puramente higiénica, sino que lo es también a nivel de salud. Una mala higiene buco dental puede acarrear graves problemas dentales que pueden derivar en infecciones y consecuencias graves, a nivel local y sistémico.

¿Quién sufre más de problemas buco-dentales?

Esto es especialmente relevante en los perros de raza más pequeña, puesto que son más propensos a la formación de placa dental y sarro, y en consecuencia a los problemas dentales. Su tamaño más pequeño y su frecuente mala conformación de las piezas favorecen la retención de alimento entre los dientes. Esto, junto con una calidad de esmalte más pobre y la mayor acidez de su saliva, parece favorecer que los restos de alimento deriven en placa bacteriana y sarro. Al parecer, la mayor predilección por el alimento más blando o alimento casero aumenta más la tendencia ya preexistente. Los perros Toy y los Yorshires Terrier suelen sufrir a menudo de problemas bucales.

Del mismo modo, los gatos también suelen sufrir más de problemas y infecciones dentales, aunque en ellos se conoce y sabe que existen ciertos virus asociados y qué los predisponen a este tipo de patologías.

¿Qué es el sarro? ¿Cómo se forma?

Cuando los restos de alimento se quedan entre los dientes y van pasando los días, se van colonizando de microorganismos. Esto se va adhiriendo con firmeza a la pared de los dientes, y se forma la placa dental. En esta fase se puede apreciar el mal aliento de nuestros compañeros, también llamada halitosis. Esta placa tiene un color blanquecino o ligeramente amarillento.

Si esta placa se mantiene y no se retira, la placa puede endurecerse y calcificarse. Generalmente esto se acompaña de un color amarillento o marronoso. Esto es lo que ya llamamos sarro. Este tipo de sarro ya no podrá ser eliminado con un cepillado o mediante snacks o juguetes, y requerirá una limpieza dental por parte de un equipo veterinario. Este tipo de procedimientos suelen efectuarse bajo anestesia general, dada la molestia que producen al animal.

¿Qué problemas dentales observaremos?

La mayoría de las alteraciones bucodentales suelen manifestarse con gingivitis ligera (inflamación de las encías), que suele derivar en gingivitis más severa y crónica y estomatitis (inflamación de la mucosa bucal). Este tipo de problemas suele cronificar y acabar afectando a las raíces y las bases dentales, dado que este sarro suele incidir por debajo de las encías, y esta infección progresar internamente de forma lenta y silente. Esto con el tiempo atacará lentamente al diente y al hueso alrededor y lo debilitará, dándose la llamada periodontitis. Al Llegados a este punto el daño ya será irreversible.

Si no se frena esto llevará a la pérdida de la pieza dental. Además, será posible una infección en la mandíbula, que puede derivar en la perdida de la piezas adyacentes y/o fístulas dentales. Al mismo tiempo, existirá riesgo de diseminación de esta infección en los casos más graves, llevando a una posible diseminación de la infección a tejidos lejanos como el corazón o los riñones y al riesgo de infección diseminada, la llamada sepsis, en el peor de los casos.

No debemos olvidar, que desgraciadamente, cada vez son más habituales las infecciones resistentes a los antibióticos, así que una situación de este tipo puede representar un serio riesgo de salud pública de ellos y sus convivientes.

Lo mejor es evitar llegar a estas situaciones, teniendo cuidado de la salud bucodental de nuestros animales, para no caer en estos serios problemas.

¿Cómo puede prevenir estos problemas?

Ya hemos visto que una buena higiene es el pilar básico para prevenir estas situaciones, en especial cuando nuestro animal es de más riesgo.

En primer lugar, no debemos olvidar las visitas periódicas con nuestro veterinario. En nuestros controles periódicos se chequeará la salud bucodental. Generalmente realizaremos un control mínimo anual, aunque ciertos individuos (por predisposición o antecedentes), pueden necesitar controles más frecuentes. No debemos olvidar que el veterinario es el mejor asesor posible que disponemos. Nadie mejor que él sabrá recomendarnos lo mejor para cada situación y cada mascota. En el caso particular de los gatos, como ya hemos comentado, dada la relación de estos problemas con algunas enfermedades víricas, será también importante mantener a nuestro animal al día de todas aquellas vacunas que nos aconseje nuestro veterinario.

En segundo lugar, y especialmente en aquellos perros pequeños predispuestos, sería aconsejable acostumbrarlos des de pequeños al hábito de la higiene dental. A pesar de ello, esto no siempre es posible, y no todos los perros se dejan realizar un cepillado dental de forma regular. Es por ello por lo que hoy en día existen en el mercado múltiples alternativas que pueden ayudarnos.

Una opción fácil son los snacks dentales, pensados para hacer que el animal los muerda y hagan una limpieza mecánica de la placa. Incluso existen con componentes enzimáticos, que actuaran químicamente eliminando y previniendo la placa bacteriana. En cualquier caso, recordar que deben ser acordes al tamaño del animal y que deben evitarse si nuestro animal los come con ansía o los engulle rápidamente, ya que pueden conllevar lesiones y no harán el efecto deseado.

Una opción similar son los juguetes pensados con la misma finalidad. Debemos asegurarnos que no son rompibles por el animal y que son acordes a nuestro tamaño de animal.

Además, existen en el mercado comidas secas especiales, con un tamaño y textura de croqueta pensado para prevenir la placa dental. Esto es particularmente útil en gatos, en los que el uso de snacks o juguetes es más difícil.

Del mismo modo, existen otras opciones como productos antisépticos aplicables a la bebida, componentes para agregar en el alimento u otras nuevas opciones que puedes consultar a tu veterinario.

En cualquier caso, si tu animal presenta ya sarro o algún tipo de alteración dental, las opciones ya son muy limitadas y es muy probable que necesite, como mínimo, de una limpieza dental.

Acude a tu veterinario para que te asesore, o descubre uno de nuestros centros dinbeaters en el siguiente mapa de centros:

 

 

 

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *