La medicina preventiva cada vez tiene un papel más relevante en las clínicas. Y no es de extrañar: a través de la incorporación de buenos hábitos en nuestros compañeros peludos, aseguramos su bienestar.

Desde las clínicas veterinarias tenemos el deber de informar y divulgar la información más valiosa en relación con la salud de los animales, para que nuestros clientes también se comprometan con el bienestar animal. En este artículo te daremos algunas ideas para que puedas fomentar tu centro de medicina preventiva.

 

Conoce las estrategias clave para mejorar la rentabilidad de tu clínica veterinaria. Haz clic y descubre cómo optimizar procesos y ahorrar en costes.

 

Beneficios de la medicina preventiva

La medicina preventiva hace referencia a todos aquellos hábitos, control alimentario, desparasitación y vacunación que aplicamos a nuestros pacientes, para evitar enfermedades más severas. Lo mejor es que apostar por la medicina preventiva tiene varios beneficios para todas las partes implicadas: 

  • Mejora la calidad de vida de nuestros compañeros peludos.
  • El cliente puede evitar un gran desembolso en el futuro, por el tratamiento de una enfermedad severa.
  • Como veterinario, puedes planificar mejor las visitas en tu clínica.

Sin duda, el beneficio más importante de la medicina preventiva es poder evitar algunas de las enfermedades más comunes de perros y gatos. Sobre todo según la raza, el veterinario puede hacer mayor hincapié en algunas acciones preventivas. Por ejemplo, en razas pequeñas es más frecuente tener un control de las enfermedades cardíacas.

 

¿Qué acciones podemos hacer en nuestra clínica?

Como profesionales de la salud animal, los veterinarios tenemos la responsabilidad de informar de las mejores prácticas y hábitos para los animales. Sobre todo en el caso de las clínicas veterinarias, donde tenemos contacto directo con los dueños de los peludos.

 

New call-to-action

 

Plan de salud

La primera acción que puedes aplicar en tu clínica es la creación de un plan de salud para tus clientes, en el que podáis agendar un número de visitas de revisión al año. Y es que fomentar una revisión periódica es una de las mejores maneras de hacer un seguimiento cercano de tus pacientes, para poder detectar cualquier anomalía a tiempo. Por otro lado, esta acción también puede ser beneficiosa para el negocio, ya que asegurarás consultas recurrentes.

 

Marketing de contenidos

A través de las redes sociales, tu newsletter o tu blog, puedes compartir información útil para el cuidado de las mascotas. Estas acciones tienen beneficio doble: educas a tus clientes actuales y atraes a nuevos clientes potenciales. De este modo, puedes fomentar la medicina preventiva, a la vez que posicionas tu clínica veterinaria a través del marketing digital.

 

Trípticos y QR

Otra manera más tradicional de compartir la información es a través de trípticos o, con una opción más moderna, los códigos QR. De este modo, la tecnología no será un impedimento para los clientes que están menos habituados a ella.

 

Días o meses temáticos

¿Recuerdas las semanas temáticas en la escuela? Para poder concienciar de un tema en concreto, puedes crear acciones como los meses temáticos. Por ejemplo, durante un mes entero puedes planificar acciones para hablar sobre la correcta nutrición de las mascotas, a través de charlas, compartir contenido en redes sociales o hacer un taller especial en tu clínica.

 

Formación para nuevos dueños

Otra acción que puedes hacer es preparar un pack de bienvenida a los nuevos dueños de mascota e incluir una formación o un manual con los básicos. Es normal que al comprar o adoptar un cachorro haya muchas dudas. A través de este tipo de acción, no solo ayudas al bienestar del peludo… También te posicionas como su clínica de referencia.

 

Un pilar fundamental para cuidar de los pacientes

Sin duda, la medicina preventiva es uno de los grandes pilares para cuidar de nuestros pacientes. Como veterinarios, es muy importante fomentar buenos hábitos e incentivar la vacunación y desparasitación interna y externa. Además, la medicina preventiva nos ayudará a detectar enfermedades incipientes a nuestros amigos peludos y a darles un tratamiento adecuado y, por ende, una mejor calidad de vida. Y tú, ¿qué acción vas a implementar en tu clínica?

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *