Los perros son nuestros compañeros más fieles y amigables. Por eso, cuidar de su salud y bienestar desde el primer día debería ser una de nuestras máximas prioridades. A pesar de que muchas enfermedades no pueden prevenirse, hay otras tantas que podemos evitar o menguar si seguimos algunos consejos de la medicina preventiva.

 

¿Quieres conocer las 11 Tendencias que revolucionarán el sector veterinario a medio y largo plazo? Haz clic y descubre cómo optimizar tu clínica para 2022

 

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en perros?

Cada raza de perro tiene predisposición a ciertas enfermedades. Al conocerlas, los veterinarios podemos tratar mucho mejor cada caso individual a través de la medicina preventiva. 

 

Artrosis

La artrosis es una enfermedad crónica que afecta sobre todo a perros de razas grandes (como los Rottweiler o los Golden Retriever) y a los perros ancianos. Está relacionada con las articulaciones, debido a su desgaste natural. El cartílago que recubre la articulación va desapareciendo y, como consecuencia para el perro, puede resultar doloroso moverse. De hecho, las mascotas con artrosis suelen tener un movimiento muy limitado.

 

¿Cómo prevenir la artrosis?

A pesar de que la artrosis es casi inevitable (es un proceso natural), hay algunas acciones que pueden aplicarse para prevenirla. Por ejemplo, el veterinario puede hacer un control del peso del animal, para evitar el sobrepeso, a través de un plan de nutrición para la mascota. Por otro lado, es recomendable que nuestro compañero peludo haga ejercicio de intensidad moderada, para no desgastar el cartílago antes de tiempo.

 

Enfermedad periodontal

Otro tipo de enfermedad común es la periodontal, que afecta a las encías y a la estructura que hace de soporte de los dientes. Es habitual que con el tiempo haya acumulación de sarro, mal olor o inflamación en las encías si no se cuida la higiene dental del paciente. Pero con el tiempo, las encías pueden llegar a hacer una retracción o presentar pus.

 

New call-to-action

¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal?

Prevenir esta enfermedad, más frecuente en perros de raza pequeña y gatos, es tan fácil como mantener el hábito de una buena limpieza dental del paciente. Idealmente, la mascota debería recibir al menos una limpieza diaria de su dentadura para mantener una buena higiene. 

 

Leishmaniosis canina

La leishmaniosis canina es una enfermedad infecciosa causada por un protozoo del género Leishmania. Es una zoonosis en la que el perro es considerado como el principal reservorio del parásito

Se trata de una enfermedad de difícil diagnóstico porque su sintomatología puede llegar a ser muy variada. No obstante, los síntomas más comunes son la apatía, la pérdida de peso y posibles alteraciones dermatológicas, renales, oculares o articulares.

La principal vía de transmisión de esta enfermedad y que, además, es imprescindible para el desarrollo del ciclo de vida del parásito, son los mosquitos

 

¿Cómo prevenir la leishmaniosis canina?

Una de sus principales causas de transmisión es a través de la picadura de los mosquitos. Por este motivo, lo más adecuado es aplicar un repelente de mosquitos, ya sea con una pipeta o un collar. Además, también es importante llevar al día la vacuna contra esta enfermedad, especialmente en las razas con más propensión.

 

Enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardíacas también suelen ser bastante comunes en el mundo canino, sobre todo en aquellas razas más pequeñas como el Yorkshire, el Caniche, el Teckel o el  Chihuahua. Hay distintos tipos de enfermedades cardíacas, como la dirofilariasis (gusano del corazón), producida por un parásito que se transmite a través de los mosquitos, o las cardiopatías adquiridas o congénitas. 

 

¿Cómo prevenir las enfermedades cardíacas?

Igual que con las personas, su prevención dependerá en gran medida del estilo de vida que lleve el perro. A través de una alimentación equilibrada, el ejercicio físico y, sobre todo, las revisiones periódicas al veterinario, será mucho más fácil detectar cualquier indicio de enfermedad cardíaca. Por eso, contar con un plan de salud con comprobaciones periódicas puede ser una buena manera de asegurar la salud del peludo.

 

Planes de salud: mejor prevenir que curar

A pesar de que hay algunas enfermedades que no se pueden predecir, vemos que hay muchas otras opciones para poder prevenir algunas de las enfermedades más comunes en perros. Como veterinarios, lo más aconsejable es crear un plan de salud para cada paciente y así asegurarnos de hacer una visita periódica, para detectar cualquier irregularidad a tiempo.

 

New call-to-action

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *