En el #tbt de hoy queremos contaros el misterioso origen del Terranova
Acerca del origen de esta raza existen muchas pistas y teorías, sin embargo, a día de hoy continua siendo un misterio.
El Terranova es un perro fascinante tanto por su naturaleza como por su físico y su temperamento.
El origen de su verdadera historia mezcla la realidad con la leyenda fantástica. Se remonta entre osos, vikingos e indios.
Originario de Canadá, donde los pescadores de la zona lo utilizaban por su apariencia casi similar a la del oso y por su fuerza para socorrer a los náufragos y también para recuperar los peces que se escapaban de las redes.
La raza Terranova se denomina así por la isla de Terranova (Newfounland) forma parte de la provincia más oriental de Canada
La raza canina acompañaba a los pescadores europeos que perseguían los grandes bancos de bacalao.
La isla se descubrió en 1497 por Sebastián Carot, original veneciano, quien dejó constancia de que aquella «Terra de Baccalaos» estaba totalmente deshabitada.
Durante varios siglos, la Terranova fue objeto de disputas constantes entre pescadores franceses e ingleses.
En 1713, en el Tratado de Utrech, Francia abandonó la isla y se vio obligada a renunciar al derecho de pesca.
En 1948 Canadá la incorpora como provincia del país norteamericano.
El misterioso origen
Por un lado, esta raza mantiene una conexión con el perro cazador de osos de los antiguos vikingos. Es posible que, los vikingos, en sus expediciones marítimas en busca de nuevas tierras lo trajeran hasta la costa de Canadá. Y, según parece, dejaron allí alguno de sus ejemplares.
También se especula que podría haber sido fruto de mezcla de los perros europeos con los de los indios de América.
El caso es, que al ser un perro que se adapta perfectamente al agua, pudo ser transportado fácilmente y cruzado con otros.
Una de las leyendas a cerca de esta raza, cuenta que un ejemplar socorrió por sí solo a 63 marineros víctimas de un naufragio y además sobrevivió, pasando a retiro con honores
Aunque es solo una leyenda, si se tiene constancia de su gran capacidad para realizar rescates acuáticos.
Los Terranovas son considerados perros de a bordo, y a uno de ellos, se le atribuye el haberse zambullido desde la cubierta de un buque en la oscuridad para rescatar a Napoleón Bonaparte después de que este hubiese caído al agua.
El terranova era un nadador tan fuerte que podía tirar de un bote pequeño hasta tierra.
Como perro de a bordo, su trabajo consistía en nadar hasta la orilla con una cuerda desde el buque para establecer una conexión con la ayuda en la orilla.
Las leyendas sobre el Terranova
Existe una la leyenda que cuentan los habitantes indios mas antiguos de la Isla de Terranova. Dice que Dios un día observando la tribu de pescadores de la isla y sus duras condiciones climáticas decidió buscar algún animal para que les ayudará en sus labores, pero no encontró ninguno de su agrado.
Así que, decidió crear uno.
Cogió el cuerpo de un oso, con su potente y fuerte esqueleto y musculatura, podría luchar contra los vientos, y cuya piel gruesa, y su pelo denso, le protegería del frío.
Buscó una foca, para que con sus cualidades para nadar, y su velocidad, rompería las olas.
Buscó un delfín, por su excepcional vivacidad y curiosidad por seguir a las canoas y su amistad con los humanos cuando estos se caían al agua.
De todos estos animales surgió un animal poderoso, de pelaje tupido y brillante.
Pero todavía le faltaba algo, para que fuese siempre fiel al hombre.
Entonces, le puso el corazón de un perro, y el milagro se creo: el Terranova.
Terranova en Europa
El Terranova se vio por vez primera en Birmingham en una exposición en el año 1860.
Sin embargo, no fue hasta el año 1878, cuando se inscribió el primer ejemplar en el Libro de Orígenes.
En 1885 se fundó el primer Club de la raza en Estados Unidos y como prueba de la popularidad que fueron adquiriendo es la creación del Club Terranova del Continente (DNK) en 1893.