El abandono: un problema grave y real en España

La problemática del abandono animal es una lacra que arrastra nuestra sociedad des de hace años. A día de hoy, a pesar de la concienciación y del aumento de las adopciones de animales, la problemática persiste. E incluso, empeora.   

285.000 perros y gatos acabaron en las protectoras de nuestro país

Según datos contrastados, como los que aporta des del 2013 el Observatorio de la fundación Affinity, con sus estudios sobre el abandono y la adopción, las cifras de abandono de animales de compañía se mantienen estables los últimos años o incluso van en aumento.   

285.000 perros y gatos acabaron en las protectoras de nuestro país, números de varios estudios del pasado año 2021. Esta cifra es muy similar a la registrada en 2020 y los años precedentes.  

Cada día 700 animales acaban en las calles y carreteras 

Traducido a cifras diarias, esto supone que cada día 700 animales acaban en las calles y carreteras, expuestos a los peligros y sin nadie que se ocupe de ellos. Si tienen suerte, serán llevados a un refugio o protectora, dónde se les dará cobijo y alimento. Allí se comprobará si disponen del microchip obligatorio y se intentará contactar con sus dueños. 

Se estima que el 2,8 de la población de perros y gatos de España pasará en algún momento de su vida por una asociación protectora de animales 

Quizás no sean cifras que puedan parecerte tan horrorosas, pero por un momento piensa en cuantos perros y gatos conoces de familia, amigos, vecinos… unos cuantos ¿verdad? ¿Conoces a 30? Pues según este estudio 1 de cada 30 de ellos pasará por un refugio.  

Si es afortunado, como lo es la mitad de ellos, en algún momento (días o meses o años después) serán adoptados y volverán a tener un hogar. Pero no todos tendrán la misma suerte. Algunos serán devueltos e irán de casa en casa. Otros, entre el 18-15 % de ellos, permanecerá el resto de su vida allí. Incluso, los menos afortunados enfermarán y no sobrevivirán. 

Pero ¿cuál es el motivo del abandono? ¿Qué nos lleva a estas cifras tan horribles? 

Según estos estudios, los motivos de abandono también se mantienen. El principal motivo de los abandonos son las camadas no deseadas. La falta de concienciación sobre la necesidad del control reproductivo hace que aún en día se den camadas no deseadas de forma muy habitual. La esterilización y control de la reproducción de nuestros animales es una asignatura pendiente de nuestra sociedad.  

El segundo motivo de abandono es el fin de la temporada de caza. A pesar de los esfuerzos de este colectivo y de los controles de las autoridades, aún existen individuos que utilizan estos animales como una pura herramienta. Así, no le ven “utilidad” una vez finalizad la época de caza y son capaces de abandonarlos a su suerte.

El tercer motivo de abandono son los problemas de comportamiento. La predilección por cachorros nos lleva animales con más energía y con necesidad de socialización y educación. Junto a ello, una elección de tipología de animal sin tener en cuenta sus características, son dos factores que suele dar origen a la mayoría de problemas comportamentales en nuestros animales.  

Seguido a estos tres motivos y por orden de importancia, la pérdida de interés por el animal, los cambios de domicilio, los factores económicos y las alergias, son los motivos que nos llevan a estas enormes tasas de abandono.  

El origen del problema radica en una mala educación de la sociedad y una cría mal controlada y sin vigilancia

Es necesario la concienciación de la responsabilidad que conlleva tener un animal. Además de sus pautas de esterilización, vacunación y desparasitación, para acabar con una problemática actual de gran peso en España. 

La cría descontrolada de cachorros solo incrementa que la tasa de perros que se encuentran hoy en día en las protectoras. Hembras que son forzadas a la gestación sin períodos de descanso, viviendo en jaulas hacinadas toda su vida y separadas de sus cachorros al mes de nacer. Y los cachorros separados de sus madres, son entregados inadecuadamente de forma precoz y muchas veces, con parvovirosis, parasitosis,…

Es tiempo de vacaciones y sube la tasa de abandonos de forma proporcional

Aunque puede parecernos un desbarate pensar que por irse de vacaciones hay que abandonar a tu animal, desgraciadamente ocurre.  En verano y en navidades, son las épocas del año que hay mas abandonos en España.

Cómo sabemos que tu no eres uno de ellos y que si pudieras te llevarías a tu compi de viaje contigo hemos hecho una guía para que conozcas los mejores sitios pet-friendly dentro y fuera de España para que puedas ir con tu mejor amigo.

 

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *