Todo sobre la adopción de un perro a través de una protectora

por Mar 29, 2021Adopta0 Comentarios

¿Quieres adoptar un perro a través de una protectora y no sabes por donde empezar?  No te preocupes, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber, desde el proceso legal hasta las diferentes ventajas de adoptar a un cachorro o a un perro adulto, pasando por plazos, requisitos y otras formas de ayudar si no puedes recurrir a la adopción.

¿Por qué adoptar?

En España, cada año 138.000 animales son abandonados. De estos 138.000 animales,  solo el 43% acaban siendo adoptados.

Adoptando, estamos salvando la vida de muchos animales que acaban abandonados en las calles a su suerte. Al adoptar, les ofreces una segunda oportunidad, la cual te agradecerán con su amor incondicional de por vida.

¿Qué debo plantearme antes de adoptar? 

Hacerse cargo de un ser vivo es una decisión que requiere de una planificación y una toma de conciencia previamente a la toma de decisión final, ya que supone una gran responsabilidad durante muchos años.

Para tomar esta decisión tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tiempo libre que dispones para dedicarle la atención que necesita un pet mate.
  • Gastos que supone el proceso de adopción y todo lo que se necesita para recibirlo.
  • Gastos en mantenimiento(alimentación, gastos veterinarios, artículos requeridos).
  • Ingresos disponibles para hacerse cargo de todos los gastos.
  • Si el animal doméstico pasará mucho tiempo solo, ¿cómo harás que lidie con ello?
  • Si viajas, ¿podrás llevarlo contigo? ¿tendrás donde dejarlo?

Una vez te has planteado estos aspectos respecto lo que supondrá su mantenimiento, es importante que tengas en cuenta qué animal concuerda más con tus capacidades y necesidades. No solo tienes que decidir si quieres adoptar a un cachorro o a un perro adulto, también debes decidir si estás interesado en una raza grande o una pequeña, ya que tienen exigencias diferentes, sobre todo en cuanto al espacio que necesitan.

Es importante tener en cuenta que las razas consideradas potencialmente peligrosas suponen una tramitación adicional en su proceso de adopción por cuestiones legales.

¿Perro adulto o cachorro? 

Adoptar a un perro tanto adulto como cachorro es una muy buena opción siempre y cuando cumplas con los requisitos y puedas permitirte una responsabilidad como la que supone. No obstante, debes tomar una decisión sobre en qué etapa de la vida quieres que se encuentre el futuro animal doméstico que vayas a adoptar.

Por este motivo, a continuación te informaremos de las ventajas que supone cada una de estas dos opciones para ayudarte a decidir cuál es el más indicado para ti.

Ventajas de adoptar a un perro adulto.

  • Valoran más tener un hogar, ya que no siempre lo han tenido.
  • Conocerás ya el tamaño definitivo que tendrá.
  • Conocerás ya su personalidad, ya que al ser adulto su carácter estará bien definido.
  • Ya estará castrado, vacunado y desparasitado.
  • Sabrás su historial veterinario y si sufre alguna enfermedad.
  • Se adaptarán mejor a un nuevo entorno, vida, normas y reglas.
  • En su mayoría, ya están acostumbrados a relacionarse con otros animales.
  • No requieren de tantas demandas a comparación con un cachorro.

Ventajas de adoptar a un cachorro.

  • Permanecerá más años a tu lado.
  • Debido a su gran nivel de energía con respecto a un perro adulto, tienen más ganas de jugar.
  • Deberás educarle desde cero.

¿Qué necesito para ser apto/a para adoptar? 

Para ser apto para adoptar y obtener la responsabilidad que esto conlleva, solo necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Firmar el contrato de adopción.

¿Qué incluye el contrato de adopción? 

El contrato de adopción es un documento legal que conlleva una serie de derechos y deberes, pidiendo que se cumpla con los siguientes apartados para poder hacerte responsable de un animal doméstico:

  • Ofrecerle las mejores condiciones posibles en cuanto espacio, alimentación, ejercicio, tiempo…
  • Comprometerse a no abandonar al animal bajo ningún concepto.
  • Garantizarle cuidados veterinarios en caso de necesidad por enfermedad y cuidados veterinarios esenciales (vacunas, microchip, desparasitación…)
  • Evitar una reproducción indeseada mediante la esterilización.
  • Informar a la asociación en la que ha sido adoptado el pet mate en caso de desaparición, fallecimiento, etc.

Fases del proceso de adopción de un perro. 

El proceso de adopción de un animal doméstico está compuesto por siete fases a seguir para oficializar dicho proceso.

Estas fases son:

  1. Debes presentar el DNI y el certificado de propietario en la protectora que realices la adopción.
  2. Completar los cuestionarios de evaluación que te pidan en la protectora.
  3. Permitir la visita de la protectora a tu hogar para que comprueben que cumples con el espacio mínimo que necesita el animal doméstico para cubrir sus necesidades en ese aspecto.
  4. Firma del contrato que compruebe que aceptas hacerte cargo del animal y de que vas a satisfacer sus necesidades.
  5. Realiza el pago por los costes que ha tenido la protectora por el microchip y vacunas obligatorias del animal adoptado.
  6. Solicita un seguro a beneficio de terceros.
  7. Gestiona las licencias de PPP(Perros Potencialmente Peligrosos) en caso de que la raza que adoptes esté clasificada como raza peligrosa.

¿Hay algún tipo de problema en el proceso de adopción? 

En ocasiones, durante el proceso de adopción pueden surgir problemas, como retrasos o lentitud en la comunicación. Hay que tener en cuenta que las personas que trabajan en protectoras suelen ser voluntarias, es decir, están cediendo su tiempo libre en ayudar a encontrar hogar a aquellos animales que lo necesitan.

El personal que trabaja en protectoras siempre intentará hacer el mejor trabajo posible para encontrar el hogar ideal para cada animal, pero hay que ser comprensibles si cometen algún tipo de error en su gestión de datos, confusiones o malentendidos, ya que todo lo que hacen es por una buena causa y con buena intención.

En el caso de que surja algún tipo de complicación, siempre se puede dialogar desde el respeto e intentar encontrar una solución.

¿Qué derechos tiene la asociación/protectora? 

Hasta que el animal de compañía esté bajo la responsabilidad legal de la asociación/protectora, esta tendrá derecho a los siguientes factores. 

  • Puede negarse a ceder al animal en caso de que la persona que solicite su adopción no cumpla con los requisitos mínimos.
  • Puede solicitar que la presentación o adopción del animal se realice en la vivienda de la persona que solicite su adopción con tal de conocer su futuro hogar y comprobar si es apto.
  • Podrá realizar un seguimiento de la situación del animal una vez esté en su nuevo hogar para comprobar si su situación es la adecuada.

Puede parecer exigente, pero tenemos que tener siempre presente que el objetivo de la protectora es encontrar al mejor adoptante posible y evitar problemas futuros como abandonos u otras formas de maltrato.

Otras formas de ayudar a los animales sin hogar 

En el caso de que no puedas hacerte cargo de un animal por los motivos que sean, hay otras opciones que también son de ayuda para aquellos animales sin hogar.

A continuación te ofrecemos diferentes opciones con las que puedes ayudar.

  • Puedes realizar donaciones económicas y de objetos a protectoras que les hagan falta para el mantenimiento de todos los animales de los que se hacen cargo hasta que les encuentren un hogar.
  • Realizar un voluntariado para ofrecer ayuda personal a aquellas protectoras que lo necesiten.
  • Puedes cuidar temporalmente a un perro hasta que este encuentre un hogar definitivo ofreciéndote como hogar de acogida.
  • Amadrina/apadrina a un perro encargándote de su manutención hasta que una persona lo adopte.
  • Asociarte a una protectora para aportar un abono mensual como socio.

Una vez hayas adoptado, tendrás la certeza de estar llevando a cabo un gran acto de amor. Además, recordemos que se trata de una de las mejores formas de ayudar con la situación del abandono en España, ya que no solo estás salvando la vida de un perro, sino que al dejar un hueco libre en la protectora, otro animal tendrá la oportunidad de encontrar un nuevo hogar.

 

 

También te puede interesar:
Datos y veterinaria: un futuro en común

Datos y veterinaria: un futuro en común

A medida que avanzamos en el siglo XXI, los datos se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria y ha comenzado a transformar el mundo de la veterinaria de maneras emocionantes y significativas. En la actualidad, cada vez más clínicas veterinarias...

Comparte en:
[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox»]